Ir al contenido principal

La cotidianeidad de sus actos

Artículo publicado en el periódico La Opinión de Trujillo el| 15 de Enero de 2014

Sigo observando las caras agolpadas. Bosquejo de palabras sin nacer, guardadas en la caja de la indiferencia, y entre las sorpresivas noticias del que amanece de mañana.
Sigo palpando los ojos que se derriten sobre libros abiertos o tabletas tecnológicas que absorben la concentración. Absortos en la idealización de mundos creados para su ocio y evasión.
Sigo sintiendo el hastío cotidiano en las manos caídas o cruzadas de los que asisten al viaje, en los seres humanos presentes en el fluido paso por los raíles de la realidad.
Volteo el impulso y me dejo llevar por esta calma agobiante del traqueteo bajo las calles de Madrid. Los cajones de mis sueños se van cerrando, imposibilitando que las ilusiones escapen a ritmo de 'swing'; que encuentren el vuelo correcto y me disipen de la más absurda monotonía de una soledad mal querida.
Yacen los pensamientos, no como flores tendidas al sol. tiradas por el suelo las frases sin usar. Caducadas expresiones de lo que podía haber sido un cambalache y simplemente no fue.
Alguien masca el chicle del desprecio, con sus manos en los bolsillos, mientras su mirada se rompe como en la noche de los cristales rotos. Atrapada en la humillación de un problema sin resolver. Asfixiando la voluntad positiva que un día llegó a tener.
Millones de pisadas atestiguan la incapacidad del individuo ante el redil societario. Las parcas del presente son uniformes carcelarios que borran el talento de la improvisación. Los rebaños son llevados al ritmo del que manda con la templanza de la sumisión, anque las conciencias se agitan y la insumisión quiere comenzar a brotar.
La voz cansina programada testea las estaciones. Asalto diario del ciudadano. Cansino gesto de su destino, aunque un rostro hermoso de mujer atenúe el sufrimiento del camino. Opiáceo secreto ocultando la verdad de las horas que vendrán. Cotidianas, anodinas, grises como el invierno que nos cerca. Populosas de minutos perdidos y oportunidades destruidas.
Encenderán la luz subiendo por la noria invertebrada de la electricidad, dejando a oscuras los hogares de miles de imposibles.
El miedo sarraceno, de las hordas de anónimos que pululan por los túneles del submundo ciudadano, no será nada comparado cuando emerjan a la superficie. Inflarán las cotizaciones y no permitirán subidas de sueldo. Al contrario, caerán en el vacío, sin continuidad, retrocediendo veinte años. Encenderán la luz subiendo por la noria invertebrada de la electricidad, dejando a oscuras los hogares de miles de imposibles.
Crecerán las multas coercitivas con empeño recaudatorio en la voluntad de los euros vanos en las manos del contribuyente. Vetarán cada vez más la manida libertad y el embudo cada vez gozará de más desigualdad. Siendo tan estrecho para el común de los viandantes que perecerán ahogados por las ansias crecientes que llegan de la boca, cada vez más ancha, del embudo en cuestión, de los poderosos.
Como la vida misma, los ciclos son constantes y los estertores de la Grecia clásica se aprecian en la democrática mirada de nuestro Estado. Halla en la muerte de Demóstenes, el símil perfecto para esconder la palabra y la conciliación hoy en día, que tras su desaparición el gobierno oligárquico impuesto por el poder exterior fue el motor de su patria, parecido a Rajoy con su relación con Merkel y la temida troika. Los hechos se repiten. La democracia se resiente. El mantra enquistado y los lemas confusos son continuos. La constante monotonía de estos ataques al ciudadano de a pie, en la polis de nuestro inconformismo, me cansa. Así pues, les dejo hasta la semana que viene, disfruten de mi ausencia. No permitan que la cotidianidad de sus actos les arruine su existencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...