Ir al contenido principal

"Reforma laboral con queso"

Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el 1 de mayo de 2014. 

"A uno no le dejan ser pobre", confesó días después a San Pablo, una vez superado el examen de ingreso en las puertas del cielo. Una vez sufrido el infarto, al intentar robar comida en un supermercado. Nervios e inexperiencia, falta de pericia y honestidad le llevaron a ello. 


Culpables de todo lo acontecido en el tablero de juego, las casas de indigentes son un peso mayor en la economía de nuestra patria. Tanto parásito que despilfarra los dineros que, por derecho divino, han sido otorgados a los políticos. Llama la atención alguna de las frases, sentencias, comentarios que nutren el día a día de nuestra clase dirigente. Ciertamente, parece aberrante que la mente de los elegidos nos desconcierte y desoriente en el efecto real de las causas que vivimos. No es de extrañar, a veces que pase lo que pasa. Preferimos pensar que son lapsus de ignorancia y no el efecto de la caridad mal entendida. 


Ahora, resulta que no interesa una ley laboral tal como esta. Quieren una nueva reforma sobre la reforma. Necesitan que la ley sea más sencilla. Que los jueces no deben interpretar el derecho, a pesar de estar reconocido constitucionalmente. Que los abogados sean leguleyos bajo el advenimiento de la sumisión y la estulticia. 



Así ustedes dirán, con razón, que para qué necesitamos la ley si es un quebradero de cabeza. Sencillamente, la reforma laboral no la transformamos sino que la eliminamos. Que haya un despido libre que favorezca la libertad tanto funcional como territorial. Apreciaríamos una evidente bonanza de la economía española y sobre todo empresarial. Mientras que, los trabajadores tendrían la oportunidad de reciclarse en nuevos trabajos. Debido a la alta competitividad laboral los convenios caerían en picado y el liberalismo económico tendría una verdadera razón de ser en una competencia cada vez más desleal y desigualitaria. Pero, la actividad económica estaría en constante cambio. Una transformación tan evidente como la ruptura social tan precisa que se quiere llevar a cabo pero de una manera directa. Sin contemplaciones y concesiones a la galería. Porque lo que debemos tener claro a estas alturas de partido que el mal endémico de España lo tienen tanto pobres, parados, parásitos, pedigüeños, parias, perro-flautas y demás petulantes pícaros que infectan el capital de los bolsillos del financiero. Según quieren hacernos comulgar. 


A este paso volveremos a instaurar la derogada llamada ley de vagos y maleantes. Para mayor pomposidad de soberbios y charlatanes. Dislate del presente y maquillaje de números a beneficio  de inventario y ruines compensaciones. Ante tal mal fario, consentiré al paladar la cata del buen queso y buen vino, en el solaz de conquistadores y feriado tradicional por su apostura y enquiste de años en lar extremeño. Grata impresión para el turismo y la economía del lugar, espero. Me despido pues, con la consentida felicitación para el trabajador y para el parado que quiera trabajar. A pesar de esas balas sin tino que marcan la dialéctica, auspiciada de los políticos sin vocación. Les dejo con el regusto lácteo sobre la obsesión vodevilesca que circula entre las mentes de los que rogarán por sus votos europeos. Hasta la semana que viene disfruten de mi ausencia. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...