Ir al contenido principal

"Reforma laboral con queso"

Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el 1 de mayo de 2014. 

"A uno no le dejan ser pobre", confesó días después a San Pablo, una vez superado el examen de ingreso en las puertas del cielo. Una vez sufrido el infarto, al intentar robar comida en un supermercado. Nervios e inexperiencia, falta de pericia y honestidad le llevaron a ello. 


Culpables de todo lo acontecido en el tablero de juego, las casas de indigentes son un peso mayor en la economía de nuestra patria. Tanto parásito que despilfarra los dineros que, por derecho divino, han sido otorgados a los políticos. Llama la atención alguna de las frases, sentencias, comentarios que nutren el día a día de nuestra clase dirigente. Ciertamente, parece aberrante que la mente de los elegidos nos desconcierte y desoriente en el efecto real de las causas que vivimos. No es de extrañar, a veces que pase lo que pasa. Preferimos pensar que son lapsus de ignorancia y no el efecto de la caridad mal entendida. 


Ahora, resulta que no interesa una ley laboral tal como esta. Quieren una nueva reforma sobre la reforma. Necesitan que la ley sea más sencilla. Que los jueces no deben interpretar el derecho, a pesar de estar reconocido constitucionalmente. Que los abogados sean leguleyos bajo el advenimiento de la sumisión y la estulticia. 



Así ustedes dirán, con razón, que para qué necesitamos la ley si es un quebradero de cabeza. Sencillamente, la reforma laboral no la transformamos sino que la eliminamos. Que haya un despido libre que favorezca la libertad tanto funcional como territorial. Apreciaríamos una evidente bonanza de la economía española y sobre todo empresarial. Mientras que, los trabajadores tendrían la oportunidad de reciclarse en nuevos trabajos. Debido a la alta competitividad laboral los convenios caerían en picado y el liberalismo económico tendría una verdadera razón de ser en una competencia cada vez más desleal y desigualitaria. Pero, la actividad económica estaría en constante cambio. Una transformación tan evidente como la ruptura social tan precisa que se quiere llevar a cabo pero de una manera directa. Sin contemplaciones y concesiones a la galería. Porque lo que debemos tener claro a estas alturas de partido que el mal endémico de España lo tienen tanto pobres, parados, parásitos, pedigüeños, parias, perro-flautas y demás petulantes pícaros que infectan el capital de los bolsillos del financiero. Según quieren hacernos comulgar. 


A este paso volveremos a instaurar la derogada llamada ley de vagos y maleantes. Para mayor pomposidad de soberbios y charlatanes. Dislate del presente y maquillaje de números a beneficio  de inventario y ruines compensaciones. Ante tal mal fario, consentiré al paladar la cata del buen queso y buen vino, en el solaz de conquistadores y feriado tradicional por su apostura y enquiste de años en lar extremeño. Grata impresión para el turismo y la economía del lugar, espero. Me despido pues, con la consentida felicitación para el trabajador y para el parado que quiera trabajar. A pesar de esas balas sin tino que marcan la dialéctica, auspiciada de los políticos sin vocación. Les dejo con el regusto lácteo sobre la obsesión vodevilesca que circula entre las mentes de los que rogarán por sus votos europeos. Hasta la semana que viene disfruten de mi ausencia. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...