Ir al contenido principal

Bienvenidas Fiestas del Rosario

Bienvenidas Fiestas del Rosario

Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el 7 de octubre de 2014
He volteado las vueltas del entorno, meditado en la fuente del pasado y su devenir en forma de presente, cohabitado con las inquietudes de determinados lugareños que intercambiaron opinión conmigo.
Y saciaron la sed de mis preguntas, contagiando la vida en forma de fiestas, las de mi querido pueblo/arrabal de Huertas de Ánimas.
Expresión de raíz y exaltación, quizás este año para muchos de paréntesis real, en el que mitigar penas y posiblemente disfrutar de la presencia de familiares, amigos, conocidos y de otros extraños compañeros de viaje. Bienvenidos pues a un nuevo confín cuando me vaya de naja, de este Madrid de estrés y corbata.

Al albur de la tertulia y al compás de la distancia y con la objetividad que marcan los años y la sutileza que la edad adulta parece que remarca el perfil de la mirada, ciertos pensamientos se embarcan en la sesera de las obsesiones. Una de ellas es ver que los sueños por hacer siguen existiendo. Motivación correcta para expeler el futuro en los visos de tu cuerpo.
Otras, quizá, la frustración que pesa sobre los que no se alcanzaron, los ya imposibles. Esos son taras y reproches vitales que pueden tener un efecto negativo en las personas que los padecen y por tanto, mitigar una evolución que pudiera ser positiva en el desarrollo vital del hombre.
Estas trabas por lógica deben ser perfectamente racionales y cabales con la capacidad per se que tiene cada uno. No podría jamás frustrarme el no poder vivir las noches de Hollywood porque jamás me interesó prepararme como actor, aunque a muchos nos hubiera podido gustar experimentar esas noches durante un tiempo.  

Por eso, en este caso hablo de los sueños realizables que toda persona tiene, pero que los hados negros del destino imposibilitan y hacen que quiebren ese espíritu de vitalismo y desarrollo. Aconsejable crearse nuevas metas que mitiguen la pérdida y hallar soluciones correctas que eviten la depresión y el desarrollo personal. Podría decirse aquí lo de que "una mancha de mora con otra se quita". Aunque muchos lo empleen para cuestiones amorosas.

Como un nuevo sueño por descubrir o ilusión por vivir,  las Fiestas del Rosario deben ser un oasis que revierta felicidad y nuevos impulsos para solucionar la afrenta de un nueva temporada en este otoño de escándalo y esperpento. Al menos, disfrutemos de los momentos compartidos en estos tradicionales días de festejos y capeas. Porque si no lo hacen,  eso perderán ya que los políticos de Estado seguirán haciendo sus triquiñuelas y la picaresca de altos vuelos no mitigará los problemas del ciudadano de a pie. Ya tendrán tiempo de enfrentarse a ellos.
Festejen sus derrotas y espoleen sus victorias. Tengan todos lunas de miel, como diría Chabela Vargas, y sorprendan las cuitas de la aventura de las relaciones sociales. Que los motivos sean sólo hallados por la risa. Disfruten, pasen y vean.

Así pues, vuelvan como yo a ilusionarse como tantos años como tantas veces, será un chute de adrenalina o de testosterona. Verán las acciones de su buena ventura y compartan alegría, que para llorar ya habrá tiempo. Cierren por unos días los portones a sus problemas, dejen que corran los malos augurios en los encierros y ojalá los volteen.

Me despido ya hasta la semana que viene. Disfruten de mi ausencia que yo procurare algún día disfrutar de las fiestas de mi querido pueblo/arrabal. Que viva la virgen del Rosario y las damas que nos representan estos días y por supuesto a las madres que las... ¡Ilusionaron!


Kerouac97@hotmail.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...