Ir al contenido principal

"El viaje"


El compromiso de la vida hace q a veces las situaciones se repitan. Allí estaba él. Volvió a abrir la puerta a una situación vivida. Hacia quince años al menos desde que su presencia no soslayaba la quietud invernal del pueblo. No recordaba su ultima vez. Quizás ya había comenzado a trabajar en el despacho de las sofisticadas abogadas. Aquellas damas que frecuentaban la presencia de Ray Charles. Sofisticado glamour con notas cincuenteras sobre la faz de sus faldas. Pero eso era otra historia.

El no recordaba la ultima vez de su estancia solitaria en la casa de sus abuelos maternos. Pero allí estaba el. Abrió la puerta y numerosos recuerdos salieron a su encuentro. Su mujer le sonrió. Ella siempre insistió. Sabia que era un lugar que le producía calma, sosiego y cierta perspectiva respecto a la vida estresante de la gran ciudad. Siempre se lo recordó. Y ahora que, su amigo Sinatra había dejado la gran manzana, era un buen momento de volver. Acordaron que ella le dejaría allí y a los cinco días volvería a por él. Lo tomo como un juego. Dejaría que su madirito se lamiese las heridas como un viejo lobo solitario. Y le daría la oportunidad de crear. Necesitaba nuevas canciones y arreglos para la cada vez mas importante industria del surco. Aunque muchos de los standards no quería que hiciera música para el nuevo estilo que iba dando forma a un compromiso de vida desconocido.

Como no el agradeció el detalle de su chica. Y antes de quedarse en el origen de las raíces realizaron una excursión. Visitaron una localidad histórica. Pasearon sus risas y sus locuras. Fue un bonito preámbulo para abandonar la gran ciudad y marcharse al pequeño pueblo. Después los dos comieron en un gran restaurante. Estaba ambientado con una gran parrilla y un horno circular. En torno a ellos mesas y sillas por doquier. Era tan grande el salón que no permitía caldear el ambiente. La chimenea deglutía los troncos pero el calor se esfumaba entre las ilusiones de los comensales.

Continuará

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...