Ir al contenido principal

"Mi particular visión. Capítulo 3. Origen rural".

Mientras recorría la populosa avenida buscando un trabajo para sofocar los gastos y decidía su futuro pudo contemplar en el escaparate su reciente pasado.
Se reflejo la mirada en la litografía de un caballo de robustas patas tirando de un arado.
Igual a su estancia en la casa de su abuelo paterno. Aquel hombre de tupida barba blanca con la sonrisa de los ecos del Yukatan y con la mirada fija en sus tercos pensamientos. De labor curtida y de campo arado su cuerpo. Sustento del sudor de su frente y poco mas. Criaron él y su mujer a tres retoños pero lo justo para darles un porvenir y que fueran emigrando a cualquier ciudad, pequeña o grande que, les diera un destino que les implicara y llenara sus minutos.
Así era como su familia emigro del ambiente rural a la urbe.
Entro en un café para colmar sus pensamientos de azúcar y sabor tostado. Se sentó y dispuso sus manos a abrazar la hoja de noticias del estado. Mientras una extraña serenata se aposento en su mente y recordó.
Con el sustento de la melodía se paseo por los campos y con la incertidumbre de las cosechas. Recordó vagamente los buscavidas que recorrían el país. Y los trovadores que estribaban sus canciones al unísono del grupo bajo el hechizo de una lumbre y la recoleta presencia de la chimenea dando calor. Y así bajo tragos de aguardiente y whisky vencían los resquemores del día a día. Tarareando y cantando canciones que describían su vida y su ambiente. Era el caldo de cultivo para sobrevivir. Y recordó a su abuelo. Y recordó las canciones y sus interpretes.

La Cárter Family "keep on the sunny side"
Hank Williams y los vaqueros errantes
Jimmie Rodgers con "In the jailhouse now"
Hank Snow
Ernest Tubb
Gene Autry con temas como Rudolph the red nosed reindeer que siempre cantaban alrededor del árbol navideño.
Hank Williams con Your cheating heart, Hey goog lookin
Woody Guthrie con un album clave Dust bowl ballads con temas como Tom Joad
Igualmente recordó las Bristol sessions que su abuelo tantas veces rememoraba como un acontecimiento el cual él no logró entender hasta años más tarde.

Y así, bajo el olor del café se dispersó con su abuelo cabalgando a caballo dirección poniente, dónde el sol tumba los desvelos y enamora sueños. Persiguiendo la ilusión de los errantes, tarareando la canción de los aventureros y su espíritu impregnado de carácter como una historia cotidiana salvando la Gran depresión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...