Ir al contenido principal

"Historia de un ignorante y una taimada". Primera entrega.


De su cabeza desesperada surgió el tormento más cruel. La culpa recayó sobre la sentencia de sus hombros. Y Dios dirá que su pecado fue la ignorancia.

Que locura poseyó su suerte que le despojo del sudor de su frente y se hizo hielo.

La muerte fue la ultima decisión. La tabla de salvación de su cruel existencia sometido al vértigo de una mujer arpía.


Salí del centro penitenciario y con la tristeza poblando los surcos de mi rostro volví a recordar su voz ausente y su mirada nublada. Como si tuviera niebla en el alma, lamente su desdicha aunque la ignorancia le infundio de culpa. Y es que no hay más ciego que el que no sabe ver. Me dijo.

- Igual tu lo viste. Te percataste. Pero hubiera dado igual. Te hubiera tomado por loco. Como te tratábamos y te hubiéramos apartado como hicimos casi siempre que alguien nos llevara la contraria. No respetábamos el que alguien tuviera su identidad propia que no fuera la del grupo. El vasallaje era el destino y la sumisión el camino. Y eso que hacíamos creer en la tolerancia y el dialogo. Sonrió sin apenas convicción.


No dije nada. Me Levante despacio. Le di un fuerte apretón de manos.
- Hasta pronto espero. Fueron las palabras que sirvieron de epitafio a mi visita.


Increíble trauma tres criaturas huérfanas en la inocencia de sus nombres. Imposibilitados por las razones y las pulsiones del ser humano. Anclados en la vanidad, en la avaricia y el poder de una reina de la materia.


Recuerdo mecerse el cinismo como un victorioso trofeo. Sin presagiar la muerte de su tragedia. Y nada era como fue.


La apariencia fingida de su presencia era delatada por unos pocos. Se conocieron en un golpe de infortunio. Preferí no recordar como porque el daño estaba hecho y solo unos pocos lo sabían. Mientras Manhattan se vaciaba de vida y el poder era una corruptela que incendiaba las conciencias.


Llamo la atención la excelente apostura que acostumbraba a disponer para cada ocasión. Así atraía y embelesaba. Mutilaba los malos pensamientos mientras embaucaba las emociones de los allegados de su esposo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...