Ir al contenido principal

"Cartas de otros tiempos"

Mientras me conservo en el anonimato del subsuelo traquetea el gran gusano de acero.
Tomo asiento con el pulso desvanecido del día que se aleja. Elvis me susurra al oído y me sumerjo en las páginas vividas de una correspondencia. Tengo entre mis manos la epopeya de una amistad entre dos amigos ya fallecidos. Kerouac y Ginsberg.

A mi lado una dama joven se acicala. Tiene buen tino. Ha conseguido realzar su belleza. Difícil empeño. Coge su móvil he imagino que le mandara un dardo envenenado de amor a su galán diciéndole que no se apure.

Y así vuelvo a maravillarme. Pienso en la correspondencia de los dos escritores que acompañan mi devaneo. Ahora que las misivas mueren arrinconadas y olvidadas.
Como urge la correspondencia entre dos genios abriendo sus poros en la lagrima de un amanecer y en la duda constante de la noche atormentada cargada en sus venas.

Así es como hecho de menos el arte epistolar del que gustaba mecerme y acompasar la vida de mis compañías de viaje. El gusto de la crecida de los años compartidos con los renglones torcidos en unos sobres remitidos. Que alegría entrever el papel blanco por la rendija de un buzón. Era la presencia consentida de la amistad o el dardo envenenado del desamor. O quizás la correspondencia fructífera de un amor al que abrir tu interior al mismo tiempo que rompía con el filo de un abrecartas el devenir de tu sobre.

Oh quimeras departidas y compartidas en la intimidad de tu habitación o al regusto de un café escribiendo unas líneas para mostrarte y saber de los tuyos.

Ahora todo se ha vuelto más impersonal. Junto a los Correos masivos y los e mails sin respuesta, numerosos Correos de fotos, chistes, elucubraciones varias, creaciones para gente con sobrante de tiempo. En definitiva los lazos que unían las cartas analógicas ahora con la tecnología digital se han debilitado ya que estas confrontaciones entre dos personas van desapareciendo para inundarnos de una información saturada y prescindible.

Ya no se donde viven esta Pléyade de usuarios asociados. Y algunos ni asocio quizás con un nombre real y mucho menos se si lo reconoceré por la calle. Será que me hago mayor y a nadie le interese una epístola que tan solo se preocupe y te diga: "Hola querido, como estas? El motivo de la presente es simplemente saber de ti. De tu vida. Yo por mi parte...

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...