Ir al contenido principal

"Manolo Fernández y el secreto" Segunda parte

Las instrucciones eran claras y concisas. En los numerosos estudios e informes que corrían entre el funcionariado al mando de los designios del devenir publico, habían observado una serie de desajustes societarios. El grueso del material reflejaba ciertos cambios a pesar de la crisis. Un sector de la población fluctuaba pero se apoyaba en cierto positivismo. No estaba del todo corruptelado por tanta medida de presión como estaban consiguiendo a través de decretazos y medidas que conseguían diferenciar más si cabe los grupos o clases sociales. Parecía que con tanta vuelta de tuerca el animo imperioso era un regreso precipitado al siglo XVII por no decir a la Edad Media.

Estaba cansado, me metí un pelotazo del viejo James Brown. Millones de electrodos sacudieron mis piernas y en un desgaste de suelas locas baile unos minutos. Tratando de apaciguar mi momentáneo sofoco en manos del poder.

Sus peticiones intensas y determinantes. Expeditivas. Yo como antiguo Rey de la noche debía averiguar el secreto. Cuál era la maldita razón que hacia que la masa no fuese uniforme y oscura. Triste y cadenciosa. Sumisa y silenciosa.

Los tiempos oscuros del cambio se perdieron. Yo hacía años que no investigaba por la cara ampulosa de la luna y su misterio de cara oscura. Quizás mi edad y muchos de mis coetáneos que no siguieron mi camino, hicieron que abandonase casi sin darme cuenta las investigaciones nocturnas. Y eso que, siempre fueron las más sabrosas y por qué no, las más intensas.

En un arrebato de sinceridad me sorprendía Marvin Gaye. Posiblemente por no saber por donde empezar asocie sus canciones a señales futuras. A rastros a los que asirse en una búsqueda desparramada. Me quedé dormido. Aunque Marvin seguía cantando. La función de repetición quedo pulsada para consagrar a un mito en los parabienes de la sociedad. Reclamando los derechos y la igualdad. Algo que empezaba a colisionar con la realidad imperante. Presos de miedo, censurados por el esfuerzo de muchos. Sociedad que querían hacerla opaca y sumisa. Mientras los de siempre barruntaban las tropelías para esquilmar y desgastar a los de siempre. Daba igual hablar de rescates o de indemnizaciones por dejar los consejos de Administración. El caso era enredar a los de siempre manejando los medios. Ahí tuve la idea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...