Ir al contenido principal

"Manolo Fernández y el secreto" Segunda parte

Las instrucciones eran claras y concisas. En los numerosos estudios e informes que corrían entre el funcionariado al mando de los designios del devenir publico, habían observado una serie de desajustes societarios. El grueso del material reflejaba ciertos cambios a pesar de la crisis. Un sector de la población fluctuaba pero se apoyaba en cierto positivismo. No estaba del todo corruptelado por tanta medida de presión como estaban consiguiendo a través de decretazos y medidas que conseguían diferenciar más si cabe los grupos o clases sociales. Parecía que con tanta vuelta de tuerca el animo imperioso era un regreso precipitado al siglo XVII por no decir a la Edad Media.

Estaba cansado, me metí un pelotazo del viejo James Brown. Millones de electrodos sacudieron mis piernas y en un desgaste de suelas locas baile unos minutos. Tratando de apaciguar mi momentáneo sofoco en manos del poder.

Sus peticiones intensas y determinantes. Expeditivas. Yo como antiguo Rey de la noche debía averiguar el secreto. Cuál era la maldita razón que hacia que la masa no fuese uniforme y oscura. Triste y cadenciosa. Sumisa y silenciosa.

Los tiempos oscuros del cambio se perdieron. Yo hacía años que no investigaba por la cara ampulosa de la luna y su misterio de cara oscura. Quizás mi edad y muchos de mis coetáneos que no siguieron mi camino, hicieron que abandonase casi sin darme cuenta las investigaciones nocturnas. Y eso que, siempre fueron las más sabrosas y por qué no, las más intensas.

En un arrebato de sinceridad me sorprendía Marvin Gaye. Posiblemente por no saber por donde empezar asocie sus canciones a señales futuras. A rastros a los que asirse en una búsqueda desparramada. Me quedé dormido. Aunque Marvin seguía cantando. La función de repetición quedo pulsada para consagrar a un mito en los parabienes de la sociedad. Reclamando los derechos y la igualdad. Algo que empezaba a colisionar con la realidad imperante. Presos de miedo, censurados por el esfuerzo de muchos. Sociedad que querían hacerla opaca y sumisa. Mientras los de siempre barruntaban las tropelías para esquilmar y desgastar a los de siempre. Daba igual hablar de rescates o de indemnizaciones por dejar los consejos de Administración. El caso era enredar a los de siempre manejando los medios. Ahí tuve la idea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...