Ir al contenido principal

"La tertulia de verano"


El momento dulce de un tranquilo momento.

El otro día estuve en el patio de mi casa. Pero ni cantando la canción ni agachandome como indica la melodía de la tierna infancia.

Me reencontré con una tertulia que ni vivía ni rememoraba hace tiempo. Y con que gusto departí. Alborozo de adolescente retornado aunque nunca me he ido de ese estadium tan cautivador para mi sique y mi físico por suerte, al menos creo o así intuyo.

Nos pusimos al día como antaño en nuestro recoleto patio. Hablamos de los amigos. De los idos y olvidados. De los presentes. Hablamos de nuestro pique futbolístico entre los dos mastodontes del imperio. Del desastre económico y de la polis. De la chanza política y de su genética carroñera.

Ya enfangados en materia nos servimos una copa. Yo un whisky consentidor de coca cola y a ti te serví un cognac. Creo que hace doce años de tu último trago. Pero la ocasión lo merecía. Nuestro reencuentro veraniego en el patio del hogar del abuelo. Luego, con todo nuestro cariño lo hicimos más propio si cabe sin olvidar nunca su nombre y su estampa recia y amable. Sobre todo tu, que eras quien más lo disfrutabas. Con la compañía de tu pensamiento, de un puro y de un periódico o de la radio dándote los datos que precisabas. Porque te gustaba ponerte al día. Para departir conmigo o con nuestros amigos. Como el otro día cuando contertuliamos los dos.

Con el sabor de los buenos tragos y tu, además, fumándote un buen puro. Posiblemente diez años sin catarlo. Se nos ocurrió la feliz idea de enfrentarnos. Al albur de la noche y con la insolencia consentida de la afrenta en una estrategia de juego nos comprendimos. La suerte de los dados en la batalla de un parchis, quizás cinco años sin jugarnos las perras los dos. Y esta vez porque faltaban mama y Mar.

Y así pasamos la noche divertida. Te puse al día y tu con cara de poker y sonrisa irónica me volviste a recordar el tema de los nietos. Pronto,pronto dije yo.

En la mañana un canto de gallo me despertó. El espíritu alegre y feliz. De un brinco como cuando niño e iba al huerto del abuelo me desperté. Me apresuré a abrir la puerta del patio. Allí ya no quedaba nada de la jornada nocturna. Tan sólo un cenicero y en él restos de la ceniza de un puro. Nada más. Con irónica sonrisa me dirigí a la cocina. Mar me estaba esperando con el desayuno preparado.

Buenos días grité.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...