Ir al contenido principal

"Manifestación y fascículos"

Artículo publicado 23/09/2012 en el diario digital La Opinión de Trujillo      
MANIFESTACIÓN Y FASCÍCULOS
Como una nueva entrega de un coleccionable capitalizado en la destreza temporal de la paciencia y su recompensa, decidió, ya que comenzaba el otoño caliente, dar un grito de personalidad al que significar una serie de conceptos; al que dirimir el significado de unos derechos. Sábado de conceptos y de dignidad. El primero de los fascículos de la colección "Sobrevivir en tiempos modernos", comenzaba por el primero de los pasos cuando el orgullo está herido. Titulado "Normas de comportamiento en una manifestación. Uso y comprensión".
Como práctica, era genial que esa mañana hubiera convocadas una serie de ellas con un mismo objetivo. Sería una buena manera de comenzar la recién adquirida colección de fascículos. Él, comenzado una nueva temporada, se había marcado un nuevo objetivo: ya no era cuestión de humos ni de cigarrillos obsoletos a los que obviar su intención. Había dispuesto un simple “No”, una negación categórica a todo en lo que no creí, a todo lo que le había defraudado.

Simplemente aplicando los conceptos de la primera lección, abordó el significado de una manifestación pacífica. Recordó al gran maestro de la no violencia: Gandhi, e mismo que consiguió derribar muchos prejuicios y hacer tambalear el horizonte del imperio flemático de Gran Bretaña.
También, pensó en el gran Martín Luther King, quien, a pesar de morir asesinado, sus seguidores y sus discursos revistados hicieron del reverendo una figura que quebró los pilares del “New deal americano”.
Asimilado el concepto, y otro de vital importancia como la dignidad del hombre, podía estar equivocado. Podía verse cercenado de diversas formas por la política pero, en vez de aplicar cierto desatino y amparándose en una sociedad democrática y de derecho, tenía derecho a reivindicar o emitir su descontento ante las decisiones políticas de sus gobernantes. Y he ahí una manera digna y respetuosa de increpar y valorar los objetivos marcados, las causas y los motivos.
Ya tenía dos claros principios asimilados, pero había otras cosas que era necesario valorar y sin las cuales no tendría sentido lo anterior. Era tal la excitación que leía las páginas aleatoriamente. Su ansiedad generaba la prisa descomunal de una estampida africana en pleno paraje natural del seco y abrupto extenso Serengueti.
No había visto cuál era la principal causa y esa era tener una verdadera motivación. Una causa, valga la redundancia, un motivo a través del caual poder expresar nuestro descontento ante las circunstancias adversas. No se trataba de un amotinamiento sin más. Era precisa una canalización certera de la motivación expresa e implícita que aseveraba cualquier lucha pacífica, a pesar de la contradicción evidente de los términos. Lucha y pacífica: podía decirse que ya la tenía.
El mismo autor del capítulo que tenía en sus manos, remarcaba la independencia del sujeto pensante, pues se podía incurrir en un error grave al entrar a valorar las decisiones, a veces equivocadas, de seguir a un partido, a un sindicato, a una confederación, a una asociación o a cualquier mensaje teledirigido y no filtrado, debiendo ser sopesado con absoluta calma y desvistiendo cualquier apasionamiento doctrinario.
Para ello, ya tendría tiempo de ejercer la solicitada pasión haciendo el amor con su mujer, por ejemplo.
Entre las referencias musicales pa
ra digerir con calma las lecciones, una canción de Bod Dylan cantando al mundo político, "political world", en definitiva. A pesar de los años trascurridos, los tiempos no habían cambiado tanto en lo esencial de las formas de vida de los estamentos.


Después de todas las argumentaciones y páginas leídas, se sumó a una de ellas como práctica de las muchas que habían sido convocadas para ese día. Reflejo fiel de las lecciones aprendidas y que servirían para poner en tela de juicio los conocimientos adquiridos.

Para el segundo fascículo, venían anunciados los contenidos próximos. El fascículo se titulaba "Cómo afrontar una semana de huelgas y paros parciales". Después de revisar todos los titulares al efecto, pensó en la dura semana que le iba a tocar lidiar en el campo cotidiano y montaraz. La cruda realidad de la competitividad y del estrés de una jornada laboral.
Mientras, se desesperaba con la interrogación, pero debía saber a cerca de la eficacia del método y de la colección de fascículos para poder comprar las siguientes entregas. ¿Por qué al haber o no huelgas o manifestaciones, siempre pierden los mismos y ganan los de siempre?
Quiso coger el autobús y en la misma parada, un cartel advertía de los paros parciales venideros. Podría volver a hacer “running”, sonrió ante tales paros. Meditó sobre los fascículos mientras la sombra alargada de Carrillo se disolvía en polvo de futuro e historia. ¿Podría el tutor, realmente, resolverle tantas dudas nacidas de la crisis y de sus pensamientos?
Hasta la semana que viene y disfruten de mi ausencia.  
Francisco Javier Fresneda Diadosa
 Kerouac97@hotmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...