Ir al contenido principal

"La tristeza de Ronaldo"

LA TRISTEZA DE RONALDO
Publicado el diario digital La Opinión de Trujillo, 17/09/2012

La mañana ya no se vestía de calma. Las ansias del día contemplaban los actos para que la prima de riesgo no cayera en el sumidero. Con el verbo crujido y la crisis hirviendo en los bolsillos de todos los paisanos.
Que reposado gesto el que piensa y no soluciona. Meditando di con la solución.  No quería ser domeñado por un letargo de intensidad brutal capaz de anestesiar las pocas neuronas que rezuman gusto por la curiosidad de aprender.
Y así me dije, que mejor manera de mantener el contacto con mis raíces profundas y el pulso del lugar que siempre guardo en el baúl de mi corazón.  Como una de las imperecederas reflexiones que me acompañaran hasta mi despedida. Con gesto valiente y decidido dirigí una carta al director de La Opinión. Y como un mensajero sin pausa amablemente respondió a mi misiva, invitándome al carro y a la aventura de colaborar con un artículo semanal. Y en estas me veo desde la confusión de este Madrid que asusta y miente. Agarrándome a la tabla romántica de un recurso más humano. La cercanía de mi gente y los gestos cercanos que me asisten.
De ahí que el otro día, escuché con preocupación una noticia traumática que ya muchos sabéis. Yo, ignorante e inocente de mi, oí la frase objeto de mi debate. Cristiano Ronaldo está triste.

Con radiante gesto me admiré y dije: ¡vaya con el chico! Otro más de los altruistas deportistas que les preocupa la situación que vivimos actualmente. En la intensa y tremenda crisis del día a día. Y yo, que tengo afinidad por el Real Madrid pensé, tonto de mí, en la mentalidad impregnada de ciertos valores que se presuponen en el deporte. Y quizás, con mayor rigor en el mundo del deporte rey por excelencia en el mundo universal. Reflexioné sobre las bondades de Kanouté o sobre la fundación de Eto'o. Asistí a un fantástico pensamiento. Sería ejemplo para muchos, no por su actitud chulesca sino por una revisión de caridad humana. Pero mi ignorante concepción se borró pronta al descubrir en un periódico impreso que esas no eran las razones del jugador.
Lo dicho, no era la crisis que asola nuestro país ni siquiera su país. Una razón de peso aunque fuera interesada. Y tampoco eran problemas de amor con esa diosa de la belleza que tiene como compañera de apellido impronunciable y, de nombre creo Yrina: una hetaira moderna para seguir la estela de la chulería almidonada del astro.
El problema o mejor dicho los problemas eran dos. A mi modo de ver, Ronaldo ha mostrado su lado más humano, la vulnerabilidad del ego, la envidia por un trofeo conseguido por un jugador del equipo rival llamado Iniesta. Más humilde, más cercano, y quizás con los valores que sí se debe infundir a los más jóvenes.
Por otro lado, escenificó el rito del poderoso caballero Don Dinero. ¡La institución del Madrid no le apoya! Son ya muchas memeces las que dice o hace. Pero, ¿qué es lo que no apoya? La cuestión monetaria no debería ser un problema, porque es uno de los mejores deportistas pagados del mundo. Pero no el que más. Y ese es realmente el punto que no apoya el Madrid, y ese es el gol que quiere meter en la portería de su propio equipo: conseguir a través de una rabieta infantil aumentar sus emolumentos; no aceptar la derrota como parte del juego, y eso no se debería consentir. No son valores propios para las generaciones que conviven con la crisis. Mal ejemplo, Cristiano. Cristiano de mala voluntad. Acuérdate de las muchas personas que les cuesta llegar a fin de mes y, sobre todo, de los niños que sueñan con tus jugadas, que se fijan en todos tus comentarios, tus actitudes y tu modo de valorar las cosas. Por favor, señor Ronaldo, no frivolice con la que está cayendo.
Después de meditar la noticia me volví a arrastrar sobre mis pensamientos.
Espero, a partir de ahora, me acompañéis semanalmente en esta travesía a través del atrocho de mis aullidos. Y si queréis saber más de mi voz os invito a visitar mi blog
aullidosvitales.blogspot.com
Gracias y hasta la próxima semana. Disfrutar de mi ausencia.
Francisco Javier Fresneda Diadosa
 Kerouac97@hotmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...