Ir al contenido principal

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.


!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir.

Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida.

Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas.

El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes.

Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios.

Terminada la ronda del encargo hogareño. Mar, mi madre y yo nos dispusimos a tomar un refrigerio entre las vitales y calientes piedras de la plaza de Trujillo. Casualidades del destino coincidimos con mi primo Enrique, su mujer Eva y los niños. Allí nos reunimos en tertulia placentera bajo la solana fresca de la cuita amable de unas jarras de cerveza.

Las horas transcurrieron con placentero gesto y sonrisa de antaño. Vivencias de ayer se mezclaron en el avance del día. Agasajo de anécdotas y relincho de horas de palabras a borbotón. Una vez solos concluimos con unos tragos de whisky. Como siempre digo la vida es un ciclo y aquel día era una reiteración agradable y feliz de los años pretéritos.

Concluida la charada compartida. Mi mujer y yo fuimos al encuentro del Loco. Tuvimos un preámbulo con las actuaciones de dos grupos. Uno de ellos del lugar: Fuera de tiempo. La otra actuación la de una cantante de la tierra: Bebe. Aunque no me gusta puedo decir que en el escenario supo desplegar las artes de la seducción y atrapó a los allí presentes. Para mi desgracia, muchas de sus canciones ni las entendía por cuestiones o de sordera o de un fraseo excesivamente rápido. Con ímpetu y lleno de astracanadas sexuales. Pero lo que puedo decir es que sorprendió para bien a muchos.

En el entreacto el ciclo volvía a repetirse como todo lo acontecido durante el día. Encuentro con viejos amigos. Con ironía revivimos instantes y nos mofamos de nuestro presente. Retorno a la vista de las bandas rivales aunque ya no existía rivalidad. Ya no éramos los reyes, ya habíamos conquistado cierto estatus y no había lugar para afrentas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...