Ir al contenido principal

No olvides a nuestros mayores

AULLIDOSVITALES
  

      NO OLVIDES A NUESTROS MAYORES

Artículo publicado en el periódico digital la opinión de Trujillo 01/10/2012

A Paco Fresneda Minguez
Con el tono templado del otoño en la paleta de mis sensaciones. Pinto tu rostro y contemplo tu ironía con la pistola cargada de melancolía. Quizás con la carga emocional habilitada para dar un prisma objetivo a las cuentas existenciales de mi barba entrada en los cuarenta eslabones de mi rostro. Con el aprecio meditativo de nombrarte a cada rastro de mi existencia. Bebo tu mirada y contemplo los gestos compartidos. Derramo lágrimas y pronuncio tu nombre arrostrando la posesión que mejor ejerciste de sustantivo vestido y engalanado de diversos adjetivos. Iluminado por los adverbios que me enseñaste en actitud de vida: papa.
Con esa generosa actitud vitalista que nos caracterizaba, vuelvo a sentir la vida corriendo por mis poros. Después de años lastrados al consuelo de tu desconsuelo y ser mi objetivo casi único. Hacer de tu enfermedad nuestra victoria. Como así demostramos juntos y con pose de risa e ironía levantamos cada envés que los embistes de la sangre nos cercenaba. Cada espasmo de ictus soliviantado por cada pesadilla vivida, nos unía más haciendo de la derrota victorias pasajeras. Cada golpe revertido de lágrimas. Los destierros vitales cada vez más frecuentes. Nosotros nos mostrábamos cada vez más fuertes.
Ahora ya, hace año y ocho meses de tu partida. Precisamente hoy, enmarcado entre los convulsos días de la realidad ya no presentida. Es, precisamente, cuando vuelvo a regurgitar palabras que olvide. Compañías que ya solo eran presencias de sombras. Vuelvo a vestir los gestos y las actitudes que un día lleve con dignidad. Ahora que vuelvo a atrapar sueños y realizo la emoción de la risa. Ahora que, comparto palabras y tertulias. Tragos y amistad. Ahora que, me encalo de mi yo germinal y auténtico sin obviar tu recuerdo. Sino que es, ese recuerdo, el que me da más fuerza para enfrentarme al escepticismo que me asiste. Es tu rostro presentido, son tus palabras silenciosas y tus gestos los que me hacen comprender.


Pero, inevitablemente, tiemblo por los parias de la tierra. En este caso, parias como metáfora dirigida a los ancianos, a los enfermos crónicos, a los desamparados de cualquier condición. Recuerdo como te dieron años atrás de tu muerte la concesión del grado de incapacidad máximo. Aún habría que, pasar la tramitación para la concesión de la ayuda. Y por fin, vino una fría mañana sentimental del 28 de enero. Tú, ya partiste el día anterior. Siendo la impotencia y el dolor aún mucho mayor. Una larga tomadura de pelo a tus cincuenta años de cotización. Un agradecimiento al no haber tenido que cobrar nunca paro alguno. Y nunca, habías solicitado subvenciones ni ayudas. Con esa solvencia resolvieron tu enfermedad. Y es por eso que, me estremezco de pensar en los rumores y hechos que conciernen a la Ley de Dependencia. De los recortes y apoyos a nuestros mayores. Ellos que, lo dan todo sin pedir nada a cambio. Ellos que, vulneran la vida con su existencia como quieren hacernos creer. Cuando son motores económicos silenciosos en los tiempos habilitados. Son sustento familiar con sus pensiones, del futuro y el presente de los suyos. Ahora quieren quebrar lo que tanto se vanaglorian y enaltecen: la familia. En la práctica, la están desmotivando. La garante de determinados valores que se están perdiendo la están condenando.
Y pienso en las personas solas, en los indefensos. En la labor de Cáritas y otras organizaciones no gubernamentales. Pienso en las soflamas políticas y en la barbarie societaria de un país que no defiende a los mayores. Los que dieron y dan tanto a los nuestros. Pero como en la película, “Uno de los nuestros” habrá de ser uno de los suyos y desembarazarse de dependencias. Compren enfermedades pero no las contraigan porque para algunos será su condena última. No quiero ser agorero de ancianidades privativas y desvelos en los ojos desterrados.
Quizás nos llamen demagogos sin saber que los hechos lo demuestran. Por eso, atisbo tu mirada y tu pose a lo Richard Widmark para afrontar con la mayor de las chulerías y dignidad lo que nos quieran echar encima. Aunque muchos, huirán con sordos lamentos por el sumidero de los cobardes, olvidando a los suyos porque pondrán de excusa los hijos.
Hasta la semana que viene. Disfruten de mi ausencia pero no de la de sus mayores.


Francisco. Javier Fresneda Diadosa

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...