Ir al contenido principal

"Los Pizarros"

AULLIDOSVITALES
  

LOS "PIZARROS"
Texto publicado en el diario digital La Opinión de Trujillo el 31/10/2012

La mañana contempló el despertar de sus ojos. Con el sonido del canto del gallo en la profundidad de sus tímpanos los párpados se movieron. Fino rumor de despertar en pueblo de vida. Canción rural a la que seguir su tonada. Con un efervescente rock and roll se espabiló al contacto de las notas y las gotas del agua. Ducha y canción. Humor y tesón. Esa era la única razón por la que luchar.
Desayuno acompañado de las noticias que no quería ver. Mismo vaivén de un lunes al sol. Con el contacto de la tinta de papel en sus manos suspiro en armonía de aire. Respiración tremola que le permitía solicitar la calma en los tiempos inciertos del firmamento. Como una vieja armónica con su sonido desvencijado recorriendo la verdad del día. Destino anegado de preguntas. Consentidas dudas de un verso sin final. La sonrisa caída del tejado y el acople de su figura por ver.
De repente un golpe en la boca del estómago. Las noticias locales se vestían de un luto desesperado e inesperado. Su amigo el quiosquero, hacedor de charlas y tertulias. De cafés compartidos y de ideas por discutir, se había suicidado consecuencia de una hipoteca sin pagar y un embargo por venir. Rompió el espíritu del periódico y en mil pedazos su alma se disipó. ¿Hasta dónde había que llegar?

La pregunta rozó su cuerpo como gato escaldado. Rompió la abstinencia de su silencio y en un brutal soliloquio discrepa su ego. Pero el peso del paro era cruel. No disimulaba que la mujer era la que generaba los dividendos en casa. Gracias a ello podían subsistir. Pero ya llevaba año largó sin trabajo. El ahorro se dinamitó de manera alarmante con tendencia a la baja. La resina del cerebro se deshacía buscando solución. Como él estaban muchos en el pueblo y sería bueno el compartir.
Atravesó la mañana como flecha de Guillermo Tell y en la diana de la solución quiso dar y aventar con ello la acentuación de la pura aventura con el riesgo de un sistema alternativo, de otra vía paralela que no interfiriera en la pauta oficial.
Planeó una junta para gente interesada. Creó una asamblea informativa con amigos afines y de ahí surgieron las ideas, independientemente de políticas y credos, de razones e ideologías, de clases y vivencias, de risas o tristezas.
Quizás, no fuera la solución definitiva pero sí era una ayuda solidaria para todos los que no podían llegar a fin de mes. Después de una reunión saldría el nombre que dió origen a una ilusión y a problemas por resolver. Su nombre los "Pizarros". Dignificaban sus orígenes y la tierra que les vio nacer y pacer.
Los "Pizarros" nació como método alternativo al sistema monetario impuesto desde hacía tiempo. Es decir los euros. Eran una alternativa y un apoyo. Como factor determinante de una cultura de trueque ya fuera cediendo tiempo o realizando alguna labor a cambio de Pizarros, no siendo su fin el generar mayor número de ellos sino todo lo contrario: cambiarlos para que la sociedad se beneficiase de todos ellos. Del altruismo compartido para solidarizar los pocos euros y el poco trabajo para que las gentes del pueblo pudieran llegar a fin de mes.
Al poco tiempo de solidarizarse las personas, comenzaron a destinar un pequeño porcentaje de sus ingresos las empresas para poder sumarse a tan justa iniciativa. Así, el pueblo subsistía en periodo tan crítico de su historia.
Con ello me uno a esta iniciativa. Si alguien quiere llevarla a cabo, sería hablarlo. Desde este artículo ofrezco mis servicios a cambio de Pizarros. De momento en el término de Trujillo. Luego veremos lo que acontece su crecimiento feliz.
Ahora, dejo que lo piensen. Hasta la semana que viene. Disfruten de mi ausencia.
Francisco. Javier Fresneda Diadosa

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...