Ir al contenido principal

PRE NAVIDAD

Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el día 17 de Diciembre de 2012
 

Voy a obviar por una semana los malos augurios, los vaticinios de vitaminas complejas, las texturas agrias de la realidad. Quiero centrarme en algo que, sociológicamente, me ha llamado la atención. Quizás, porque este año la indulgencia de mis actos y pensamientos quieran vestirse de optimismo, aunque no desmesurado, y vea soles donde solo hay farolas. Pero, en fin, hay que aventurar alguna buena nueva.
Después de un fabuloso fin de semana en tierras manchegas disfrutando de la rama familiar paterna: los Fresneda, compartiendo risas e historias como presagio navideño, bailes y chanzas como conjuro de chamán para derrotar presagios y energías negativas de brujos corruptos o de un incendiario Belcebú, este acontecimiento, ha servido para percatarme de algo. Quizás ya venía pasando años atrás pero yo jamás quise verlo o sencillamente no pude, pero creo que esta vez han venido antes, como deseo desesperado.
Este año la Navidad se ha adelantado. Ha ganado al Centro Comercial por excelencia que, siempre marca las estaciones y las fiestas de guardar, además de señalar días de oro para que la gente sonría más, supongo. En un juego de palabras y simbología de sueños de los hombres corrientes y no tan corrientes.
Pero este año, los móviles han ganado la partida, en especial, una aplicación de mensajería que a partir del uno de diciembre sirvió de instrumento por toda la geografía española para enviar textos, fotos, mensajes de buenos deseos con la referencia navideña. Debo decir que, he recibido alguno. Me congratula porque hay personas que se acuerdan de mi y disponen de unos minutos de su preciado tiempo para dedicárselos a un tipo como yo.

He visto a la ilusión presurosa perder la calma. Que, las buenas razones del pensamiento y del corazón han querido precipitar la venida del adorado niño. Sea por ello, la muestra no solo de caridad sino como grito desesperado al que aferrarse.
Olvidando la trama real que surca las vidas de esta España nuestra, pese a muchos. Pero es el deseo humano de atisbar una tabla de salvación lo que ha llevado a arribar a buen puerto toda esta serie de avances tecnológicos en beneficio del bien común. Ese que, aún no han conseguido tasar y por ende gravar con una tasa para aliviar las arcas del estado. Por eso, sirva de consuelo este halo de esperanza para amueblar la existencia de todos en los días venideros. Que estas palabras, sean de caldo de cultivo y contagio a los hechos que vendrán, a pesar de que arrecien las tormentas alocadas, los sinsabores de locos egoístas y los magnicidas que borran de la faz de la tierra la risa etérea de unos inocentes infantes.
Sirvan todos estos buenos deseos pre navideños para gritar todos como en la vieja canción de Miguel Ríos: escucha hermano el himno de la alegría. Aunque sea en vocablo de iluso con la imagen sostenida de toda la humanidad cantando como un solo hombre.
Ahora sin más, con la constante expresión de la sonrisa en mi boca y el planteamiento de una dicha para todos en esta festiva fecha me despido. Disfruten de mi ausencia. Pero no disfruten de la ausencia de las personas que les quieren y de las pretéritas ausencias. Hasta la semana que viene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...