Ir al contenido principal

Trasquilaban las noches



Artículo publicado en el Periódico Digital La Opinión de Trujillo.
28/12/2012 -


Trasquilaban las noches el espanto del miedo. Las hogueras encendidas y los encapuchados burlando la raza en la hoguera de las vanidades.
Germinaron los embustes y las exageraciones de raza. La copla era reverso de condena. Perseguidos por su estatus las diferencias se atisbaban insalvables. En retroceso de años y en ciclo de siglos la sociedad era marcada a fuego vivo en la piel. El sello del estigma y de la crueldad era equiparable al destino de los que sobrevivían. Fuera de cualquier peligro que pudiera precipitar la derrota de sus existencias. Los detalles financieros fueron la pedrada en el ojo y el hurto sin culpa de la razón de los poderosos. Rompieron el labio en sangre de sudor y lágrimas. Las pupilas violentaron la realidad y el espectro cruel era la apreciación de un destino no deseado ni tan siquiera presentido.


Un tequila de vida y una risa de capítulo impreso son alternativas a las que ceñir el guión de una vida sin esperanza. Lástima precipitada en la sinrazón de los ansiosos. El hombre a pie de calle se protege de la lluvia encalando su sombrero. Mientras los bolsillos rotos no generan el equilibrio de las pérdidas y las culpas se evaporan o se pierden en unas cortas vacaciones entre rejas.
Los vivos sorprenden a los muertos rezando por la caridad de sus almas. En frase copiosa ruegan por la esencia de la sencillez. Porque el sarcasmo no sea condena en el rostro del inocente. Y las estafas no sean la recolección perpetua en las manos del indolente y el ansioso.
Los asesinos no vulneren las ganas de los luchadores. Que con su pulso frágil sean motivó de disgusto en la voz del parlamentario. La mente discursó de un nuevo amanecer en la palabra del dirigente. Que los pasos no sean en balde en la papeleta ilusoria del votante. Cliente estéril del negocio del territorio. Pusilánime valedor de las dietas de los corruptos. Pronombre invisible de los deseos del poderoso. Artículo olvidable en la consentida palabra de un periódico.
Que no callen las conciencias de un pueblo. Que no vulneren con sus sílabas de reafirmación la legalidad de un sinsentido. No olviden los manifiestos de condena y la conciencia de los que no la tienen.
Sirva con estas palabras mi presencia. Y ahora sí, hasta la semana que viene disfruten de mi ausencia.

Kerouac97@hotmail.com

Aullidosvitales.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...