Ir al contenido principal

Trasquilaban las noches



Artículo publicado en el Periódico Digital La Opinión de Trujillo.
28/12/2012 -


Trasquilaban las noches el espanto del miedo. Las hogueras encendidas y los encapuchados burlando la raza en la hoguera de las vanidades.
Germinaron los embustes y las exageraciones de raza. La copla era reverso de condena. Perseguidos por su estatus las diferencias se atisbaban insalvables. En retroceso de años y en ciclo de siglos la sociedad era marcada a fuego vivo en la piel. El sello del estigma y de la crueldad era equiparable al destino de los que sobrevivían. Fuera de cualquier peligro que pudiera precipitar la derrota de sus existencias. Los detalles financieros fueron la pedrada en el ojo y el hurto sin culpa de la razón de los poderosos. Rompieron el labio en sangre de sudor y lágrimas. Las pupilas violentaron la realidad y el espectro cruel era la apreciación de un destino no deseado ni tan siquiera presentido.


Un tequila de vida y una risa de capítulo impreso son alternativas a las que ceñir el guión de una vida sin esperanza. Lástima precipitada en la sinrazón de los ansiosos. El hombre a pie de calle se protege de la lluvia encalando su sombrero. Mientras los bolsillos rotos no generan el equilibrio de las pérdidas y las culpas se evaporan o se pierden en unas cortas vacaciones entre rejas.
Los vivos sorprenden a los muertos rezando por la caridad de sus almas. En frase copiosa ruegan por la esencia de la sencillez. Porque el sarcasmo no sea condena en el rostro del inocente. Y las estafas no sean la recolección perpetua en las manos del indolente y el ansioso.
Los asesinos no vulneren las ganas de los luchadores. Que con su pulso frágil sean motivó de disgusto en la voz del parlamentario. La mente discursó de un nuevo amanecer en la palabra del dirigente. Que los pasos no sean en balde en la papeleta ilusoria del votante. Cliente estéril del negocio del territorio. Pusilánime valedor de las dietas de los corruptos. Pronombre invisible de los deseos del poderoso. Artículo olvidable en la consentida palabra de un periódico.
Que no callen las conciencias de un pueblo. Que no vulneren con sus sílabas de reafirmación la legalidad de un sinsentido. No olviden los manifiestos de condena y la conciencia de los que no la tienen.
Sirva con estas palabras mi presencia. Y ahora sí, hasta la semana que viene disfruten de mi ausencia.

Kerouac97@hotmail.com

Aullidosvitales.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...