Ir al contenido principal

"I Jornada contra el racismo y la xenofobia"

Entre las carpetas y por cualquier lugar surgen legajos y papeles inesperados en la casa de cualquier aficionado a las letras. Como veo que la sociedad cambia poco en determinadas cosas, me parece interesante recuperar un artículo que escribí en el año 97 como consecuencia de las primeras jornadas que se celebraban en la localidad de Trujillo sobre racismo y xenofobia. Dicho artículo decía lo siguiente:

La Sociedad se dirige a velocidad de vértigo al alba del siglo XXI. En las postrimerias de nuestro siglo siguen enquistados los mismos males que han martirizado las conciencias de los hombres a lo largo de la historia. (He de decir que nada cambió y que, incluso hay mayores peligros en la madrugada de hoy 7/4/13).

Mal endémico de la sociedad occidental es la introversión hacía el mundo exterior. A ese mundo sin dolares que la rodea. A la cantidad de inmigrantes, de balseros que intentan aferrarse a la solución capitalista. Huida de miedos, de persecuciones de un mundo mal entendido. Viciado por la economía macrogigantesca de ese liberalismo a ultranza de los paises avanzados.

Se cierran las fronteras de las metropolis para unicamente dar paso a las materias primas y a las riquezas del Africa negra. A los hombres se les está vetado el paso. Sobre todo, si la raza es su documento de identificación.

Grandes países antaño, como Francia idealizadores de un regimen en el que preconizaba la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, dan paso ahora a un chovinismo radicalizado. Al inmigrante se le achacan todos los males, un peligro que no es tal. De un virus como pudiera ser la "peste" en el siglo XIV, o como el Sida hoy en día.

Ante esta avalancha de despropsitos y de esta maniobra orquestada de la ultraderecha francesa, la sociedad humana se ha movido. Solidarizandose  con el pobre, con el apestado. Campañas de unión, de confraternización se van extendiendo por el resto de los países europeos, entre ellos España.

Precisamente en la localidad española de Trujillo, se van a celebrar unas jornadas contra la xenofobia y el racismo. Jornadas de unión interracial. Serán los días 15 al 17 de marzo del presente 1997.

Unas jornadas en las que se pretende imbuir al resto de los mortales de la idea de solidaridad. España precursora de la vida marital de varios pueblos. Mezcolanza de culturas y crisol de razas, ha sabido avanzar con el paso de los años en ese vaivén de raíces. Pero, ahora, corre el peligro de contagiarse de ese mal que integra a las economias explotadoras. Por ello, no ha de bajar la guardia y seguir por el camino integrador de los hombres.

(Creo que de nada sirvió, la voracidaz lamentablemente es mayor).

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...

Coronavirus día 54 del voto del lector

Coronavirus día 54 Del voto del lector Podría ser a estas alturas del ensimismamiento que las letras tuvieran que callar o proseguir. Después de ver espectros de lo que deberían ser, gerentes de nuestra prosperidad. Esos delegados del pueblo que tanta grima me dan. Cada año más. Podría ser que la prórroga del estado de alarma, tuviera también que ser pedida a mis lectores por mi parte.  Cuando escucho en mi silencio un grito de miedo. El cansancio que ciega mis pasos no da paso La Luz de mi sombra. Ya que los sueños mutilados no pudieron hacer fenecer. Que el camino del regreso es un camino por ver en la mirada de tu porvenir. Que las heridas no desangran los pensamientos de la única fe de tu compañía. Ya no urge la hora de la dentellada y el aullido brota diario, espontáneo como lo que me gustaría ser.    La Libertad es una teoría de lo abstracto en este consumo desaforado de capitalismo y candombe de proletariado explotado en la raíz de su necesi...