Ir al contenido principal

Ya no quiero ser princesa

Artículo publicado en el periódico La Opinión de Trujillo el 08 de Abril de 2013
 
 
De serpientes reptando por entre las costuras de la realidad, para llegar a ahogar el cuello. Zambullir en la desesperación mientras la espera se hace eterna buscando solución. Motivos que se escogen pero por cuestión razonable ninguna despierta el interés de una resolución favorable.
Tras humedales de labios deseosos la forma de la palabra da rienda suelta sin caer en terreno embarrado. Pero con el miedo por ver la palabra no solo puede caer en suelo varado sino lo más seguro en campo prohibido. Cuestiones de elegante estética, el salvoconducto es un artificio edulcorado. En cualquier momento se puede disipar por el tormento de la idea.

Las alondras se dispersan por el cielo esperando que los nubarrones oscuros no mojen sus alas libertarias. Y este cielo de negras sensaciones precipita la tristeza y sudoración de los tiempos de atar.
Encantamiento de conversación de dos universitarios risueños en aras de los sueños por ver. La historia se repite en el mundo del cortejo y la querencia natural por el ser deseado. Al menos, la enquistada crisis en estos temas no inmiscuye su arrogante curiosidad en busca de nuevos impuestos. El único, quizás, recuperar el derecho de pernada, que a este paso, no diría que no, todo está de nuevo por ver.

Y más, en este país nuestro, en el que a una princesa se la imputa, ¿qué van a pensar los niños?, ¿que van a decir los editores de cuentos infantiles? Que la princesa ahora es una bruja moderna. Qué pena, vamos a volver a los infantes locos y a las niñas que querían ser princesas. Qué perogrullo de 'reallity'. Es un trampantojo el que nos envuelve en esta novela de virtud y vicio, en este libelo en el que pierde siempre el lector que paga sus impuestos.

Qué valor al que nos debemos aferrar cuando cualquier inocente y honesta convicción es de nuevo derribada y arrastrada por esta crecida de ríos tentadores avariciosos y ejecutores del desahucio de los pies en la tierra.

La devoción de la calle ya derribó el 'Puente 59' de la canción de Simon y Garfunkel. Y los coros de la primavera buscan nueva imputación en aras de carnaza fresca, pero esta vez la imputada es una princesa y los niños perdieron la ilusión. La pregunta que recorría las calles en boca de niño español era: "¡mama, papa!, ¿es verdad que la princesa es tan mala como el golfo jugador de su marido? Si es así, yo no quiero ser princesa".
Por ello fue que las niñas ya no querían ser princesas como decía la canción de Sabina. Y a los niños no les alentaban a ser jugadores de balonmano a pesar de ser campeones mundiales ya que el príncipe jugaba sucio. Era un tramposo que hacía malabares con el dinero de los demás en beneficio propio.

Las oníricas voces que se oían a través de los bosques de bambú reclamaban el silencio y el sosiego. Los niños estaban perdiendo el rumbo, no querían ser ni princesas ni deportistas sino tronistas y chonis del extrarradio de algún lugar llamado 'Shore'. O tertulianos de jabón en boca y espuma en mano, con el ricino en el deseo y la poderosa absenta en locuras de pantalla plana y edredón caliente.

Menos mal, que la cordura infantil no se perderá del todo y alguno de ellos aprenderá la lección de la justicia que imputó a la infanta. Velarán por el principio de justicia siempre que haya unos indicios para imputar. Luego, se verá si es inocente o culpable, pero los ciudadanos reclamábamos una igualdad, ahora inexistente. Por eso, los niños quieren volver a ser jueces y abogados. Creen el cuento de los fiscales y los tribunales de justicia. Creen ingenuos en la equidad y la solución acorde con el caso, quizás, como en 'Canción triste de Hill Street', salvando las distancias, pero al menos se humanizaban.

Mientras en el legendario jardín de Shalimar la danza de los sentidos nocturnos hace olvidar la realidad y nos adentramos en un onírico sueño de príncipes y princesas encantadas.

Por eso, yo me despido como siempre, hasta la semana que viene, releyendo el romance de Torre Alicia con el sano consejo de que eduquen a sus hijos en valores. Lean con ellos y sueñen también. Disfruten de mi ausencia, colorín colorado este cuento se ha acabado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...