Ir al contenido principal

15 M


Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el 21 de mayo de 2013


Han pasado ya dos años. Tiempo de incertidumbre bajo nubes plomizas. San Isidro sigue con orgullo el devenir indignado de la marea. La consigna de la cara lavada y de las manos en alto, palmas abiertas, reivindicación de que la política real despierte, que la democracia duerme y que la vida constata las injusticias que los ciudadanos sienten y lucen en sus voces corrientes.
Camino de días y revueltas silenciadas. Reuniones de barrio y grupal decisión. Asambleas de proyectos y de ideas que quieren salir. Escuchen la realidad en la irrealidad de sus poltronas, porque la vida es una experiencia de sucesos. El acontecer diario dista mucho de sus macros y como el que puede lo más, el menos debe ser atendido y comprendido dentro de las políticas.
Desahucien la mentira mientras que la verdad sea consignada en la idea del bien común. Que la vergüenza de la afrenta ciudadana sea el reproche que avergüence sus rostros y que la violencia no sea el carmín de sus besos.
Sé que a muchos el silencio les corroe. Sé que a muchos la conciencia ciudadana les jode. Sé que la condena grupal de los que instigan a los poderosos es un grano molesto en su ano. Y si todo esto hubiera sido silencio absoluto nada habría cambiado. Todo hubiera sido peor en el escaparate liberal. La opinión pública conviene no olvidar en esta diatriba diaria. No dejen que el valor de las opiniones del pueblo se marchite. La soberanía del pueblo es la que les ha hecho estar en el congreso. No mitiguen el impulso de la democracia. Despacho de asesor, asesoren la verdadera realidad y no el vicio de la ansiedad de su lema. Porque no representan lo que dijeron. No representan el verdadero espíritu de la democracia con el fomento de su bipartidismo. Única razón de sus partidos para perpetuarse en el poder de una manera endogámica. Quien quiera que justifique lo injustificable pero no pierdan de vista los valores reales. No culpen de sus pecados a los que les increpen. Hagan auto de fe y busquen en la autocrítica la solución.
"No pienso en los poetas como iluminados. Pienso en el poema como acto de pensamiento".
Un poeta recita versos como ensoñaciones ciertas de una ilusión, en la esquina de una calle. Mientras sus rimas son perseguidas golpeando la fe de los raíles futuros. La absolución no está permitida por el fraseo incendiario de un hombre sensible. Una multa en su frente es la respuesta y los euros condenados son la huida misma a su quiebra existencial. No pienso en los poetas como iluminados. Pienso en el poema como acto de pensamiento. En tiempos de crisis cualquier verso es un enemigo y arracimados crecen como enemigos públicos en la crudeza del poder político.
Y así como consecuencia de una crisis lastrada y un abandono evidente de la cultura en manos de elite interesada, una nueva librería se cierra en la constante lucha de un barrio sencillo. Donde hallaran las razones para no olvidar. La cultura se va atrincherando en su trinchera guardando fuerzas para mejor ocasión. Creando las emociones, evitando la desidia, porque en tiempos de crisis la creación se rebela. No admite impostores  ni mentiras.
La reseca resaca será una condena de recesión alucinante. Acuciante destino para el peatón que no quiere más de lo que tiene ni desea el mal ajeno. Que vive en el equilibrio y la sonrisa del día es su único consuelo mientras los euros se pierden sin ser vistos en la atalaya de su hogar.
Fuera la turbia lucha del poder es una afrenta despiadada para gente con el uso de la justicia por ver. En ajuste de cuentas en la libreta corriente del futuro. Allí, dictaminaran los errores de la vida política en el bolsillo del contribuyente en las nuevas elecciones. Espero, para entonces, salden deudas y comiencen a dar crédito a las ilusiones de la gente. Espero el escarmiento y el escarnio público con los votos que hallarán en la justicia de sus actos y no en el miedo del votante. Hasta entonces seguiremos resistiendo. Les dejo con el recuerdo indignado. Disfruten como siempre de mi ausencia hasta la  semana que viene.

Posdata: Valga por mi parte un homenaje a mi tía Mari Carmen. Descanse en paz y que la bondad de su espíritu continúe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...