Ir al contenido principal

Desinformación censada

Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el 29 de Mayo de 2013

​Cambiaron los nombres comprendidos. Los soldados de la desolación robaron los deseos de la gente corriente, qunque el agua no era potable en los designios de su alma. Derrotados cayeron por la crueldad. Esputo en la cara y la palmada como afirma la frase de un estulto. Voz de victoria que no resopla en el cogote de los mortales, porque su mito no es el fin de los timados.
​Cambiaron los nombres comprendidos. Los soldados de la desolación robaron los deseos de la gente corriente. Aunque el agua no era potable en los designios de su alma. Derrotados cayeron por la crueldad. Esputo en la cara y la palmada como afirma la frase de un estulto. Voz de victoria que no resopla en el cogote de los mortales. Porque su mito no es el fin de los timados. El sistema fagocita y nadie huye. La desolación del rebelde es Páramo en campo de reyerta. Los gritos agónicos caen como granadas en los oídos de los que luchan. La expresión crece y su libertad cercenada. Quieren sea rebaño en voz corporal de ciudadano gris. Personalidad reseca que neutralizas la rebelión de los condenados. Ciclón descompasado de neuronas perdidas.
​Los tesoros son repartidos en los principios ansiosos de los que reparten y se llevan la mejor parte. De una injusticia total en la crisálida diaria del que vive en la pereza descarnada que nos inoculan. Que su información es dirigida por la jerarquía de los censores camuflados. Los filtros son tan suyos que no todo es evidente. Los contextos son textos subjetivos que se hacen objetivos a través de noticias creadas a imagen y por mor de quien manda. Disfraz de mediodía, antifaz de medianoche.
"El problema son los que engañan la noticia, vistiéndola con la voz del que más tiene, coartando la posibilidad de la rebelión y mitigando las ganas de un acorde silencioso".
La neutralidad no es blancura sino mancha de valor. El periodismo debe ser imparcial con la realidad, fiel a los hechos y tomar partido de la verdad. El problema son los que engañan la noticia, vistiéndola con la voz del que más tiene; coartando la posibilidad de la rebelión y mitigando las ganas de un acorde silencioso. Las conciencias se van limpiando en el autoengaño del que informa. El engaño se hace verdad en la visión del oyente. En la realidad corriente de los que luchan a diario por la supervivencia de una condena que nos han hecho creer como justa. De la que pocos luchadores salen. La buena fe es el timo del inocente y todos creen que la vida es como nos la pintan los que la dirigen. Apliquemos nuestro colador e impidamos, aunque sea una misión imposible, que nos la sigan colando como hasta ahora. Que las esquirlas de la desolación no rajen nuestra alma de lectores diarios de una bruma espesa en nuestros ojos.
​Al menos analicemos el rigor del independiente. Que los vuelos del destino sean el aura de una conciencia y el engaño sea mitigado por el sentido común tomando con la inquebrantable razón de un buen padre de familia o por Salomón en su juicio; que el destino de la noticia sea el equilibrio de la balanza; que la opresión de la desinformación no sea cambiada por la sesgada visión del interés de un sistema que granjea su prosperidad en la vida parásita de la oligarquía de los burócratas que tratan de cegarnos. Dejemos que sea la noticia libre. Impidamos su docilidad y adoctrinamiento. Dejemos la crecer y seamos críticos constantes de una manera constructiva y real. No engañen la conciencia a través del espejo, que el espejismo no sea el laberinto del que jamás sabremos salir. Clarifiquen los actos de la reputación de sus reportajes, de sus artículos, de las noticias reveladas en los minutos y en las horas que vivimos. Que la certeza cotidiana sea reflejo de la expresión de una opinión carnal sazonada de una crítica constructiva.
​Así es como deben rebelarse a través de la rebelión de los infundios dirigidos. Tengan cuidado con lo que leen. Sean fríos en sus cálculos y no dejen que les desorienten. Sean cautos y desconfíen de la verdad que quieren hacer oficial sin más. Asegurense de los visos cotidianos. Me despido ya con una noticia, disfruten de mi ausencia hasta la semana que viene. Espero esta noticia sea fidedigna y cierta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...