Ir al contenido principal

"Concierto de los Dirty preachers"





Hermanos y supervivientes de las épocas pretéritas del mundo auténtico. Como constancia de una vida mejor a golpe de rebelde canción, nada mejor que asistir a un concierto de los preachers. Acertado concierto de pecadores a golpe de mejorar canciones originales, pasando por el tamiz de sus versiones. Enfoque acelerado y vitalista. Allí teníamos a parte de nuestra adolescencia pasando por la instrumentación de estos rebeldes del ritmo: Gustavo Villamor, gran contrabajista,  que con su buen humor, la gran técnica y talento con el instrumento envolvía y marcaba las canciones; el inefable Rey Luí, en un plano más alejado pero con sus chascarrillos y su pose de gígolo marcando con su voz temas standard en su ya magna carrera como la canción "Quiero ser como tu" a un ritmo in crecendo,  inundó la sala de alegría e ironía; Angel "siete vidas", siempre desde la humildad de un gran caballero estuvo a la batería durante la primera parte del concierto para pasar después a la guitarra y cantar unos temas. De rabia y envoltura Ángel nos dió, o mejor compartió sus siete vidas;  Grandes descubrimientos para mi fueron, ya que, a los demás ya los conocía,  Daniel con tranquilo gesto, compartiendo acordes y haciéndonos rejuvenecer y Rafael "reverendo"con su gran voz, su pose a lo Elvis, y contagiandonos de la música negroide y seminal de James Brown, Wilson y otros maestros. A pesar de su pose de tipo duro se dejo revolcar por el suelo y subirse a la barra del otro extremo del escenario. Grandes músicos y mejores personas. Accesibles y generosos con su público. Luego no vengan a contarme que el Boss se estira dando tres horas de concierto.  Nos ha jodido mayo, a cien pavos la entrada mínima ya podrá. Aunque se marque un recuerdo a Víctor Jara en su último concierto latinoamericano. Los preachers le superaron, tres horas y media. Los asistentes a pesar del calor, no parábamos de bailar y rockandrollear. La camisa era un paño de sudor al estilo Elvis y sus pañuelos para secarse las gotas. Nuestros cuerpos eran adrenalina de rock and roll. Ah! si todos los gurus del pop como George Michael, Madonna, Depeche Mode etc los escuchasen se quedarían pasmados. O la mismísima hija de la voz, Nancy, se volvería loca como sus botas al caminar. 

Para ejemplo fui acompañado de mi chica y unos amigos, no tan entregados a la causa del Rockabilly como yo, pero he decir que lo fliparon. Uno de ellos amante de Depeche se quedo asombrado de oír las canciones a ese ritmo y con esos arreglos. Gustando también como un buen equipo que todos y cada uno de los componentes de la banda eran comodines para el bien común y deleite de todos. De repente nos sorprendía Luis Prima para pasar por Elvis y continuar con Stray Cats y acabar con un menos tristón Roy Orbison haciendo a las damas del lugar las más bonitas de la madrugada del foro y del confín rockero. 

El día 25 de octubre repiten, se lo aconsejo. Purguen sus pecados con las bocanadas de música y los impulsos salvajes del corazón. Los seguiremos en procesión como fieles feligreses de esta religión por siempre temida y proscrita. Hagase su voluntad y ardan los infiernos de la realidad en la homilía del pecado de estos irreverentes predicadores. 
Amén 

JaviJerryLee®septiembre2013



Comentarios

  1. Tres horas y media???? Tenemos que ir con vosotros alguna vez... supongo que después de un festival indie aguantaremos el tirón... porque eso sí, los conciertos indies... si llegan a las dos horas es un milagro...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...