Ir al contenido principal

"Rey Lui trío. Raúl, Ángel y Gus"



Con la alegría de la mañana el evento se aproximaba. Fin de semana de cañeo temprano en el ardid de un plan hecho a la medida de los asistentes a tal cita. 

Con la compañía de mi chica y un amigo nos dispusimos a transitar por una costumbre perdida en la cultura musical española. La matinee o los conciertos de la mañana. Como los conciertos matinales del circo Price que dieron a conocer a lo mejor del rock español de aquellos tiempos. Descubrimientos para la ansiosa juventud española de aquella época de ingenuidad y esplendor. Relincho de rabia y bocanadas de aires nuevos que jalearon nuevos tiempos para una encorsetada juventud. 

Como reflejo y semejanza de tiempos pasados un tipo de optimismo y  revitalizante alma, allá por los 80 y 90,  Raúl de Gongora, volvió a montar grupo con el bueno de Ángel Burnette y el gran  contrabajista Gustavo Villamor, para cantar añejas composiciones y temas atemporales como "mi juventud".  Han pasado ya meses de sus primeras actuaciones. 

A pesar de los años y después de curas de humildad que el tiempo nos ha dado a todos, los conciertos con estos artistas sencillos y profesionales de la actuación es un brote verdadero de energía para sobrellevar estos tiempos asesinos y de crisis de valores e ideales. Asestando con su swing la risa del baile y acariciando con sus melodías rockeras las caderas de los presentes para contonearnos felizmente al ritmo de su desparpajo. Es un gran placer como diría la tarareada canción compartir estos conciertos acústicos y arroparse de un puñado pero grandes incondicionales. Ya sabemos que la calidad en esta sociedad no vende. Pero solo unos proscritos y malditos podemos disfrutar de la compañía de estos tipos, compartiendo música y charla. Degustando la vida con alegría, desplantando el pesimismo imperante que nos quieren vender. Al menos si perdemos que sea con la sonrisa en el gesto y la rebeldía como apostura. Indomables que somos. Gracias chicos. Felicidades Raúl. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...