Ir al contenido principal

"The Crazy Ninties"

"The Crazy Ninties"

No soy fumador. Reconozco que se está mejor en los bares sin el rastro del olor del delito. Pero anoche, eché de menos el humo del antro. La mezcla con el escenario y el ambiente. Con la luz y las sombras. Con el grupo y el público. Juego de acción y síntoma de drama. La música lo precisaba para sostener las notas que The Crazy Ninties solventaban en favor de la oscuridad y la alevosía. 

Con el efecto doloso de manejar una serie de canciones en su mayoría de la década de los noventa, fueron culpables de variar y domar canciones imposibles. Temas de Nirvana, Metallica y ACDC que no son grupos de mi agrado, los pasaron por el tamiz de una estructura más folky, rockera y jazzy. Haciendo mucho más digeribles tamaños estofados empachosos. Sorprendido me vi con una versión que mezclaba el himno de Loquillo "Feo, fuerte y formal", con una canción que significa mucho para mi, ya que con ella inicie mi primer baile nupcial: "Stand by me". La mezcla fue sorprendente, original y atrevida. No diré mejor que las originales. Pero si, me lleva a pensar, lo que siempre digo, el talento no esta en la television ni en programas de programación de estrellas sin lustre ni creatividad.  La calle y el rock siempre han estado vinculados desde el inicio de los tiempos y, su idilio es el que da forma a un estilo de vida. 

Sin duda, Beni con su guitarra española electrificada ejerce de mentor en la temática que ejecutan. A pesar, del carisma de Chino, la voz que arropa el repertorio del grupo. Confirmada la técnica y los años de estudio del guitarrista, se ve claramente como llevando a su terreno la canción ejecuta los solos, vistiendo de electricidad y técnica las notas. En un ejercicio de humildad y generosidad, el Chino se aparta orgulloso, para que su compañero se luzca.  Ya que él, como vocalista tiene más momentos para lucirse y seguir con el ritual. 

En cuanto, a Alfonso y Rodrigo, bajo y batería, compañeros de fatigas, con buena intención quedan en un segundo plano para dar protagonismo a sus compinches. Cuestiones de guión y buenos compañeros, todo en pos del buen fin del grupo. 

Y así, entre las notas disueltas y los solos guitarreros pasamos la noche, terminando con una sorprendente versión de un dueto de bellas féminas, Ella baila sola y su tema "amores de barra".  Antagónicos físicos la de nuestros protagonistas, comparados con las damas, realizando una anodina versión, que resultó convincente,  por las características del concierto. Aunque quizás, con el humo que había en los garitos,  allá en la década de los noventa, le hubiera venido mejor al ambiente y al traje de la noche y sus canciones ese humo ya extinto y disperso. 

JaviJerryLee®octubre2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...