Ir al contenido principal

Fiestas del Rosario 2013.

Artículo publicado en el diario La Opinión de Trujillo el 15 de Octubre de 2013
Puedes seguirnos en Facebook. Busca aullidosvitales. 

Del lúgubre escenario en el que nos movemos. De la realidad sostenida en el camposanto político y laboral del mapa de nuestro territorio. De los problemas universales abordados, ¡nada mejor que obviarlos por un fin de semana de algarabía y vivencia!

Dejar zanjadas las claves del desarraigo que tratan de imponer, instalándonos en cúpulas  individuales, manteniéndonos como corderitos antes de ser degollados. Plausible presencia de un respiro, el fin de semana grande de las Fiestas del Rosario, de mi pueblo arrabalero de Las Huertas de Animas. Ha sido la mejor excusa para abandonar el lodazal real de esta España nuestra y perderse en un escenario de risas y encuentros. De la verdad gramatical y física del pasado en firma de raíz, en la apostura del hombre y su entorno. 

Llena de gozo la celebración en si. Ver al personal con la mejor de sus sonrisas reafirmando la pertenencia a una localidad, la suya. Si de un pueblo sencillo se trata, la magnitud de sus fiestas engrandecen el ambiente dando colorido a los que asisten al magno evento. Cierto es que la vivencia es mayor si tienes relaciones con los lugareños, pero si el forastero llega, es aceptado al derroche de la alegría, a la aventura de las horas, de los encierros, las capeas y al baile de la verbena. 
Quedan con la deuda pagada de proseguir con el oficio de la tradición: la elección y proclamación de damas y reinas;  los concursos deportivos y culturales; el percutir de la algarabía de los niños entre gigantes y cabezudos; la sana constumbre del optimismo en boca de presentes, desafiando los malos tiempos para cargar las alforjas de una temporada nueva. 

Con el sabor de la recogida de la aceituna llegan las fiestas a encandilar de ilusión y abrazos a los presentes. Mitigando la ausencia de los ausentes con su recuerdo sostenido en el sonido de un brindis con alegría.  No hay mejor carga que el beneplácito de los presentes y la ilusión de los "hermanos" del festejo. Las comidas de "las peñas", el fluido continuo de los protagonistas del acontecimiento  por las arterias de la localidad. La verdad evidente de los encuentros varados, por el tiempo  y el ritmo de vida que vuelven a surcar el cauce del gesto del amigo. 

¡Que viva la virgen del Rosario!, van gritando los niños desde pequeños y esa exaltación va contagiando la tierra huerteña para los años venideros.

Por ultimo, ensalzar el efecto contagioso del sentimiento en la fe del pueblo en su virgen y matrona. ¡Que viva la virgen del Rosario!, van gritando los niños desde pequeños y esa exaltación, aunque sea en festivo tiempo, va contagiando la tierra huerteña para los años venideros. Calando en las entrañas de una tierra permeable a la salud de los antepasados, a la sencillez de las tradiciones etnográficas, de la vigencia de la gente. Por eso, sigo conservando el sabor de mi tierra y de mi gente. De la amistad verdadera y de las generaciones intercaladas como una herencia secular que se trasmite de padres a hijos. Conservando la amistad de nuestros padres en el reflejo de nuestros hijos. Y así, plantar la mejor de las condiciones de futuro para la continuidad de unos valores que penetran desde infantes. 

Posibilitando esta exaltación localista, sin ánimo de exclusión, para echarnos al morral la fuerza y la ilusión que necesitáremos. Ahora que, las calles guardan silencio y la noche va avanzando con vestido de invierno. Una vez disfrutado de la compañía de todos ustedes, no me queda más que repetir el 'leitmotive' de mis artículos: disfruten de la vida porque es el único motivo que nos favorece. Por supuesto, disfruten de mi ausencia hasta la semana que viene. 
 

Kerouac97@

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...