Ir al contenido principal

Le llamaban 'Septiembre, el temido'

Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el 05 de Septiembre de 2013

“Remarcó el marco del verbo mientras/ ladrido místico prendido en la estrella/ fugaz llegó por el confín de la estela/ en vibrante noche de agosto y espera”.

Con la gentil metáfora de un nuevo atardecer en temporada por descubrir. Desde la libre elección de un futuro por hacer, 'Septiembre' te encandila con el desafío de una cuesta por vencer, para llegar a la cumbre de la supervivencia en esta epopeya de crisis y virtudes por vivir.

Desde la calle Sillerías descubro el vértigo del paso del tiempo, como experimento sociológico mientras comparto tragos y tertulia de noche tranquila. Observo a la juventud nueva que sigue muchos de los parámetros que viví, en cuestiones de relaciones grupales. Lo que me llama la atención es el vértigo que me hace sentir el descubrir a tres jóvenes que son vástagos de antiguos compañeros de fatigas nocturnas en las noches agitadas de la juventud de mi pose, en antaño desvarió de hormonas y rebeldía pretendida. La naturaleza sigue el curso marcado en su devenir, como la cíclica cuestión de un septiembre por conquistar con la temida vuelta al cole y a la rutina de las devastadoras facturas del día a día.

Pero, para los soñadores baste recordar que una de sus ninfas se ha separado. La Belucci, imagen viva de lo que fue la Loren en su tiempo. Otras cartas que escribir para que, como en "el cartero de Neruda", otra mujer impresionante como la Cucinotta se nos hagan tangibles. Donde perdedor y poema se entrelazaron; donde el iluso se llevó el sueño hecho realidad. Así pues que, las estrellas relucientes y fugaces del verano se queden contemplando su estertor en las jornadas últimas de un 'Septiembre' por siempre temido.

Convertir el concierto joven de la última noche de agosto en Trujillo en adolescentes de cuarenta y tantos, que siguen disfrutando de la vida y sus placeres.

Como en juego de magia, convertir el concierto joven de la última noche de agosto en Trujillo en adolescentes de cuarenta y tantos, que siguen disfrutando de la vida y sus placeres. Buen invento que deberían copiar muchos políticos y retrasar el carnet joven de muchas comunidades, ahora que la esperanza de vida es mayor y la crisis debe acentuar la imaginación tal como el Imagine de John Lennon, todo puede ocurrir. Hasta los cincuenta al menos. Pero, como se comprobó en el concierto del pasado sábado, la edad no impide que seas joven.

Es el espíritu lo que debe primar y el optimismo el que nos debe llevar, y si no que se lo cuenten a Peter Pan.

Es el espíritu lo que debe primar y el optimismo el que nos debe llevar, y si no que se lo cuenten a Peter Pan. O a los mismos artistas que se subieron al escenario, aunque no sean santo de mi devoción hay que respetar los gustos, el tratamiento de su temática y la profesionalidad de la que ejercieron. Al igual que, la potenciación por grupos de la tierra como el que abrió el concierto. Metalmania como ya saben. Pero tanto Rosendo como Mojinos Escocios hicieron de nosotros como de ellos, jóvenes airados de nuevo.

Ese es el impulso para el nuevo curso que comienza, a pesar de la invasión de ratones en algunos colegios públicos; el lento desmantelamiento de un centro de salud nuevo en Trujillo, por la falta de profesionales. La constante desviación de los enfermos a Cáceres con el riesgo que conlleva. La tesitura de un ahorro dirigido que veo menos tangible de lo que quisiera y más desamparo en ciudades o pueblos como el nuestro. No quiero pensar en lo que pasará en zonas como las Hurdes extremeñas o en determinados pueblos de Castilla y sus soledades, abandonados a la suerte de su despoblación y a la negación de unos derechos como tales: ciudadanos, seres humanos y muchos contribuyentes.

Pero, la cifra cierta con la que nos quieren camuflar las deudas de las ideas es con treinta y uno. La variación en el índice de empleo. Trabajaron en agosto treinta y una personas más. La que se avecina es treinta y una veces peor que los treinta y un días pasados. Abróchense los cinturones en tal delicado esperpento. Mientras, los demás actores de este guión producido en España nos siguen sorprendiendo a cada vuelta de página de un periódico de cualquier esquina. Nubarrones negros de otoño en el perfume de las letras como impresión de lo que acontecerá. Insinuación de una batalla sin igual. Mejor que, espero que los cuatro o mil gigas que han desaparecido sean de ron y, no de confidencialidades y secretos de Estado que pudieran desenredar este ovillo de lana enmarañado que es nuestra querida España.

Por eso, ármense del valor de los valientes ilusos y consideren los sueños como armas de futuro. Quizás, encuentren a su Belucci o tal vez alguien que comparta con usted los sueños de supervivencia, siendo fieles jóvenes que vencerán con su indiferencia mientras los poderes establecidos se derrumben por sus propias mentiras y por la inercia de que una nueva política más real, sincera y justa volverá.

Les dejo ya, disfruten de mi ausencia hasta la semana que viene. Y por supuesto que septiembre no les haga dar su brazo a torcer. Que las musas les otorguen la creatividad necesaria.

 

Kerouac97@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...