Ir al contenido principal

Otoño en la piel, premura de proyectos.

Artículo publicado en el periódico La Opinión de Trujillo el  21 de Octubre de 2013

Cae otoño chaqueta en mano. Pide mi abrazo y veo muchachas bonitas de serena belleza. Tranquilo gesto en las hojas secas que me reciben, plácidas calles de Madrid. 

Se solapa el gesto y sólo, específica el remite de otoño, horas tempranas desveladas de aurora. Sol tempranero, cada vez de más presto anochecer. Temporada de café y letargo. Tertulia y compañía. Las horas van vistiendo a las mujeres como inversamente los árboles se desprenden de sus prendas. Otro rasgo más, de la timidez de las ramas límpidas, en silencio recortado de café colmado.

Las horas caen como borrones de tinta y la soledad es, esperpento de sonido anestesiado. Cruza el pensamiento y la calle Serrano es recorrida. Tanto traje y corbata de ahogadas expresiones. Tanto tacón suelto al rencor de un despido improcedente. Caen los libros de los estantes de la biblioteca del Colegio de Abogados. La solemnidad es fría, de decadentes miradas al solaz de las mesas desnudas. Los libros, se volatilizaron al contacto de las nuevas tecnologías. Ya no queda rastro humano, que otorgue a la justicia el sentimiento más noble. La furia de los tiempos es condenada por las tasas de una avaricia tan ruin como la que se precian en obtener. Demiurgo de orden equivocado, tu desprecio es letanía de pobres. Cuanta grieta, se atisba en el horizonte, entre ricos y pobres; ¿Cuántos juicios sin nacer en las horas contadas de una deuda? ¿Cuántos litigios perecerán al nacer?

Sólo habrá justicia para los iguales, los que la puedan pagar. Para los demás, será una quimera de mal gusto.

En ese juego constante, de concursos de acreedores que velaran por sus bolsillos llenos, de una deuda insolvente sin castigar. La diferencia se hace sustancial y sólo habrá justicia para los iguales, los que la puedan pagar. Para los demás, será una quimera de mal gusto. Una ilusión pasajera y falaz de los demócratas que un día creyeron en la Ley suprema de la Constitución. Artículos cada vez más emborronados al gusto de unos pocos.

Dejo la institución de la que un día fui valedor, para encaminar mis pasos hacía un hotel de gran prestigio social. Cuna del arte del toreo y reclamo de personajes famosos e ilustres, en las cercanas orillas de la calma y el oasis del Retiro en Madrid. Desayuno de trabajo, observo a un expresidente de gobierno. De ojeras dispuestas y canoso pelo conquistado. Con voz limpia de protagonista y sabor de experiencia, domina a sus contertulios con la prestancia del que sabe lo que dice y gusta lo que trata. Inicio de costumbrismo español. De condena corrupta y labios gordos de opulencia. Aparto la mirada como el que no quiere saber.

Las castas políticas cada vez me dan mayor grima. Recorro mi estupidez y al menos me veo tranquilo. Satisfecho de los momentos vividos y de la vida que percibo. Aunque, se pueda mejorar, espero de estas instituciones que del feliz reencuentro laboral de otoño, las cuitas del presente sean frutos primaverales, de viveza real y no sean mentiras consuetudinarias de personajes que me inquietan.

Os dejo, con la inquietud por despejar, en las dudas en forma de hojas de otoño. Mientras, se acumulan en el camión de las basuras, el escepticismo crece en mi barba de político desempeño hastiada, me ausentaré con mis cuitas inoportunas de otoño. Aseguren sus dudas y protejan sus certezas. Al menos, hasta la semana que vienen, disfruten de mi ausencia, en originales escenarios de exigentes barros.

Kerouac97@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...