Ir al contenido principal

Tres pasos al cielo.



Otra efemérides de violento gesto. Un accidente mortal se llevo una estrella. Tan joven se hizo mito que da grima pensar en todo lo que pudo haber hecho. Quizás se hubiera lanzado a una carrera que salvase al mundo y traspasase fronteras. Tal como ha venido haciendo desde sus grabaciones. 

Un error de otro mocoso, con la excusa de una licencia de taxi. Chofer equivocado como la velocidad equivocada. Malas consejeras las prisas y la consecuencia de una suerte esquiva se llevaron a Eddie fuera del alcance terrenal. Veintiuno los años que comprimió de golpe. Vivió a la misma velocidad que se fue. Otorgando grandes grabaciones al rock and roll. Magnífico, avezado y adelantado instrumentista. Consiguió de la intensidad de sus grabaciones la vibrante emoción de sus arreglos. 
Aunque comenzó su carrera con un Cochrand al que se hermanó en un dueto musical con toques country. Posteriormente, cada uno tomo su camino siguiendo su propia estrella. 

Alguien advirtió que su meteórica carrera tomaba una velocidad inalcanzable. Cualquier giro inesperado podría dar al traste con todo. Tal y como años más tarde la noche volteó el albur de su existencia para estrellarse contra un poste. 

Creativo al máximo en las técnicas de grabación en estudio, riffs en guitarra y acompañamientos que serían imitados. Motivo de inspiración para muchos músicos futuros.  También escribía sus propias canciones y grababa los instrumentos que precisaba. Un derroche de talento era la recompensa a su temprana juventud. 

El salto a la fama se produjo en el histórico 56 con una canción, "Twenty Flight Rock", en una película de culto,  "The Girl Can’t Help It", para los amantes del género. Facilitándole la firma de un contrato con Liberty Records. 

"Sentado en el balcón" del éxito compuso dos canciones que le han otorgado la inmortalidad. 
Impresionantes himnos juveniles de entonces: “Summertime Blues” y “C'mon Everybody”. Posteriormente, los temas: “Drive-In Show”, “Jeannie, Jeannie, Jeannie” y “Somethin' Else”.... ponen de manifiesto el inmenso valor de un joven con una carrera tan meteórica y fugaz de tan solo cuatro años. 

Apenado por la muerte de Buddy Holly, el Big Bopper y Richie Valens, compuso uno de sus últimos temas: tres estrellas. 

Como otros muchos cantantes se le procesaba una auténtica devoción cruzando el charco. Aprovechando la ocasión su último viaje fue con Gene Vincent. Junto a los dos rockeros norteamericanos, estaban Sharon Sheeley, la prometida de Eddie, más el manager de los conciertos, alquilaron un taxi que los llevo al desconsuelo. La fatalidad pudo con Eddie. Gene Vincent quedo cojo y marcado su destino. Otra víctima más de la carretera. 

La familia Cochrand también recibió la maldición en sus personas ya que Eddie era su semidiós. Pero eso es otra historia. 

Lo que cuenta la gratitud de su vida y la jovialidad de su espíritu trasmitida en herencia a muchos de sus fieles seguidores. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...