Ir al contenido principal

"Arizona Baby en Carbajo"




Aprovechando el puente en Madrid, huí hacia tierras portuguesas y extremeñas. Cual sería mi sorpresa que asistí a un concierto rock dentro de un festival folck. Para ver ni más ni menos que a Arizona Baby. 

Se celebraba el Magusto X FESTIVAL , con un programa más completo y ambicioso que anteriores años, según pude comparar con anteriores ediciones. Aunque siendo un festival de devoción necesaria hacia el folclore y las raíces, me sorprendió ver a Arizona en plena Extremadura entre gaitas, bandurrias, flautas y guitarrillas.  Así el público asistente también pudo disfrutar de un Mercado, gastronomía y abalorios diversos dentro del gremio enraizado en campo y origen. 

El lugar, Carbajo, en la provincia de Cáceres, en las cercanías de Portugal, situado en zonas pertenecientes al espacio protegido del parque natural Tajo Internacional, además por ser una importante Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). Resaltar su importante valor ecológico debido a la gran concentración de especies amenazadas y en vías de extinción como es el caso del Águila Imperial, Lince Ibérico, Buitre Negro y Cigueña negra. Constituye a su vez un paraíso ornitológico con más especies de aves repartidas en los cuatro ecosistemas existentes: 1. Sierra y Bosques, 2. Dehesa, 3. Río y Riveras y por último 4. Núcleo Urbano, eras y huertos.

Una vez situados, podéis imaginar el chute al ver a los Arizona con sus barbas y guitarras en pleno ambiente rural evocando con su música a los festivales setenteros de la americana music. Con su formato acústico y cierta austeridad que, sólo grupos de cierto nivel pueden exhibir para mostrar su talento ejecutando las piezas. Nos trasladamos, sin sustancias prohibidas, a la esencia de viejos festivales: el aire campestre, el corretear de los niños y los perros disfrutando el sabor del atardecer. En armonía y buen rollo que diríamos. El olor de los chorizos y las carnes a la plancha. Mientras, Javier Vielba "El Meister" disparaba sus soflamas para incendiar conciencias. 

Dentro del particular imaginario de esta peculiar banda vallisoletana con tintes del oeste americano, hubo ocasión para las versiones. América fue uno de sus grupos y otra canción de original trazo "Dieciséis toneladas" cantada en Español por el gran José Guardiola, pero original de Ernie Ford, en la profunda América. Cantada en recuerdo a los mineros fallecidos recientemente. Dispararon a la noche extremeña sus cuerdas con las ganas de un novato. Agradeciendo a los asistentes nuestra presencia y disfrutando del momento. Como con el disco "Second to None", volvieron a repasar viejas melodías. Un grupo que ya va siendo un clásico por las tierras del far west, a pesar de su unión con los Coronas, en ese magnífico invento llamado Corizonas para llenar nuestra mente de melodías instrumentales y auténtico surf patrio.  

Buena noche la que nos hicieron pasar estos forajidos de nuestra música. Aunque yo les animaría a realizar un disco en español. Seguro triunfan.  La banda vallisoletana de rock, recordemos formada en 2003, está compuesta por Javier Vielba (voz y guitarra), Rubén Marrón (guitarra) y Marcos Úbeda (rítmica). Ellos hicieron de la noche del sábado que el oeste español fuera más trasfronterizo, más cercano a Arizona, recubierto de encinas y de alcornoques. 

JaviJerryLee2013. Día 2noviembre. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...