Ir al contenido principal

Burning. Pura sangre

"Burning cumple cuarenta. Pura sangre".

De calles afiladas con pinchazos de heroína escaparon los Burning de perecer. Desde La Elipa para el mundo llegaron a galope de rock án rollo callejero. Artífices como Oriol u Ordovas ensalzaron su creatividad. 

De golpe, cuarenta años soplaron sus canas ardiendo en el filo cañero del Madrid setentero. La actitud proclamada a los vientos del Mariscal Romero y su show. Del barrio chuparon la esencia y de Madrid mamaron la genialidad. Tragos de noche a espuertas de los Stones. El foro, escenario de su rollo y madre capital de sus desventuras con la emoción de un gato pendenciero. 

En esa manera de cantar Pepe, Toño o Jhonny marcaron chupas en una calada de profunda resonancia en el alma de sus calles. Discurso aventajado del rock and roll español. Influjo cotidiano de los compases mordiendo la sangre de tu interior. 

Ahora, vuelve el viejo Jhonny con cuarenta años parecidos al ayer. Reclamo de una generación reivindicando las aceras sucias de la realidad. Y no me extraña que, vuelva a un sitio como este donde los juegos prohibidos siguen buscando el peligro de los derrotados de la realidad. Vuelve acompañado de los suyos: Eduardo Pinilla, a la guitarra; Carlos Guardado, al bajo; Kacho Casal, a la batería y Pitu a la guitarra también. 

La fama jugó la baza de la heroína en sus cartas marcadas y en los personajes de la fauna trasnochada de los atracos de la vida. Generación al borde de las tripas corazón de costumbre cañí y garbo chulesco al compás de su ciudad. 

La banda sonora callejera de la barra de un bar con el canalla de buena intención acompasando los acordes de la potencia vital. La fama grosera embarcada de heroína y la insolencia prohibida instalada en los brazos de los héroes de una movida que fue. La pasta y el buen rollo contagió la vida a la velocidad concebida de sus caderas, a más de cien y miles de noches por recorrer. 

Las actitudes cavernarias de los popes melódicos del momento fueron derribadas. Cuarenta años de longevas teclas de piano vuelven a regurgitar rock and roll y declaración de principios en pleno siglo XXI. Pero como siempre, la sociedad quiere arrinconar y olvidar estas maneras de vivir. Y nosotros con los tópicos de Burning llevados a la filosofía cotidiana. 

Como el fin de la década hay siempre materia nueva a la que hincar el diente. Los caminos se partieron y los malos rollos brotaron. Pepe Risi y Jhonny se apartaron con el nombre registrado bajo el brazo. La misión de salvaguarda e instinto futuro. Los ensayos y actuaciones eran menores. Como el dinero marcho y las cosquillas del temor brotaron en compendio de huida, hasta que Miguel inyecto un medley con las canciones del grupo en Rocking Ríos. Ayudando al reenganche del grupo al pulso musical con su Lp noches de rock and roll. Dan las seis sintonizo a los Stones y Belter quiebra con las ilusiones de los músicos. 

Victoria, les acoge y quieren mayor profesionalidad. "Hazme gritar", con un nuevo productor de sonido, Julián Ruiz, ya que anteriormente no habían tenido. "Cuchillo", otro disco que pasó sin pena ni gloria. Aunque cuestiones del destino y carambolas aparte, Frank Zappa llegó a telonearles, aunque de una manera intencionada. 

Con "Regalos para Mama" se atempera el lado salvaje y los medios tiempos brotan con la madurez del grupo. Quizás, perdiendo algo de frescura. Pepe Risi y Jhonny eran dos. Especiales personalidades en la canción de los dos. En el 95 Pepe se estaba yendo por la enfermedad cruel que le asestó, en noches de hospital, sin ser consciente del devenir tan trágico que se avecinaba. Muriendo mismo día y mes del 97 que el componente Toño que se fue en el 91. Tajos que no acabaron con la carrera del grupo. Siendo la cicatriz su música en forma de nuevos discos. Compartiendo dolor y devoción por los caídos del rock. Carcoma en su espíritu que impulsa nuevas canciones de "Pura sangre". Confirmando su espíritu libre y vivo. Quedando a Cifuentes como líder a la voz de sus desventuras. Quedando un poso para la evolución de grupos como Pereza, Loquillo,Rebeldes, Dogo y los mercenarios. Así, el dial de la frecuencia dejó en la retina de los oídos uno de los mejores grupos de rock and roll que nuestra patria parió. Santo y seña de Madrid e himno intergeneracional de un acerbo en la sangre de nuestros cuarenta años de banda. Sentenciado en un modo de vivir, es solo rock and roll. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...