Ir al contenido principal

Crearon el amor callejeando.

 Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el 19 de noviembre de 2013
El que espera, tiempo le sobra. Atesorando sus minutos siempre aguardaba en la misma esquina. La misma posición que anteriores ocasiones. Luciera lluvia o palideciese sol, el caso es que ella le esperaba. A veces, le llevaba algo de comer.
Con el tiempo su amistad fue creciendo y compartieron risas de café. Tantas horas a la intemperie solo por aguardar su venida. Más aún, su derroche de tiempo era consecuencia de un paro mal digerido. Y allí estaba ella, para curar su mal de amor, o la soledad de los días que no casan con el fin de la semana.
Como todas estas cosas, siempre hubo un principio. La relación fraguo en el momento que ella iba al trabajo. Algunas veces se rezagaba solo por verle, por escucharle. Con esa azarosa casualidad del encuentro posibilitó el tránsito del afecto y de la necesidad. Cuya finalidad no eran los retrasos a su puesto de trabajo, sino las audiciones de sus sentimientos y la condición callejera de sus conciertos. Siempre le alegraba el alma.
Así, la visita se fue haciendo diaria. El encuentro fuera del lugar canalizó y afloró una relación. Intensificándose cuando a ella le despidieron. Las horas cambiaron y su sintonía se intensificó. Las horas de sus cuitas se grabaron en la voz del día y en el pecho de su compañía. Orgullo callejero para dar color a las almas de los viandantes.
Ella disfrutaba con él observando la gratitud de la gente por su buen hacer. Por el carisma de sus canciones y, por esas notas de optimismo que desafiaban a los lunes con su café cargado de semana. Como también agradecían la ausencia de pesadez y de fiebre pedigüeña.
Estaban juntos en la esquina de la calle, escenario de su concierto diario. Con la discreción del que no se hace notar, pertrechaban el día de la música necesaria para los corazones solitarios y aturdidos. Para los clientes de habitaciones de hoteles rompe corazones o los monótonos de monóculo de mirar constante. Quizás, a los hombres de buena voluntad que tercian con el día a día, con la pregunta del futuro desparramada. Así, vistieron la calle con los acordes de su presencia y de su amor. Una canción, un poema o una simple mirada de gratitud. Con ello llenaban las horas de su acera y de su público.
En el foro de nuestra hispanidad, han decidido grabar con nuevas sanciones la mala salud pública del ciudadano.
Ahora, el prostíbulo de los impuestos ha girado de nuevo en el más difícil todavía. En el foro de nuestra hispanidad, han decidido grabar con nuevas sanciones la mala salud pública del ciudadano. Un endurecimiento pecuniario que desde la ley de 1948 no se daba. A este paso, hasta el pobre de luna llena tendrá que pagar por la luz del satélite. Por la acera enquistada en sus riñones. O simplemente por saludar al alba. Otro perjuicio será para los músicos que se buscan la vida como perros callejeros. Reconozco que muchos no son músicos y son molestos como garrapata en cuerpo propio. Pero muchos ni molestan ni te piden. Tratan la realidad con respeto y alegran el día del que pasa.
Esperemos que el ayuntamiento de Trujillo no copie ideas similares para los que disfrutan de la vida diaria y viven la calle con respeto. No vaya a ser que pongan un impuesto que grave la circulación de un balón de fútbol o una tasa por caminar entre las trochas.
En fin no digo nada. Disfruten callejeando como también de mi ausencia hasta la semana que viene.





Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...