Ir al contenido principal

"¿Qué fue de ti, querida, Verónica Lake?"

"?Qué fue de ti, Verónica Lake?"  

Iconico  peinado de musical sonido peekaboo. Eso era ella. A pesar de su escasa estatura, uno cincuenta, como su edad fatídica al morir con medio siglo. Pin UP estadounidense de recuerdo inmortal. Como su gesto y su media mirada, velada por su larga melena ondulada, adaptada para el cine negro con esa pátina de su imagen añorada. 

Tal día como hoy, nacía en el famoso barrio, de New York, Brooklyn. Como sus filmes, su infancia fue traumática y con brotes de esquizofrenia paranoide cuentan las malas lenguas.  En los años cuarenta su imagen se fue agigantando a pesar de su corta estatura. Acentuando su mechón de pelo que cubría su ojo diestro. Revitalizando su imagen y golpeando al star system con una aureola de misterio que clavaría en sus filmes posteriores. Su nombre para garantizar ese impulso que le había dado su aspecto y su figura se transformo también. Con una imagen también fue rebautizada, con un lago concretamente. Para remarcar sus profundos ojos azules que hipnotizaban a través de las secuencias del celuloide. Todos estos cambios quizás no hubiesen tenido tanto alcance si no hubiera fichado por la Paramount Pictures. Vehículo clamoroso revestido de glamour para crear una estrella. La cual tendría miles de seguidores arrojados al impulso de sus mohines escénicos y  al halo misterioso que desprendía en el encanto real de los hombres. 

Pero, irónicamente, a pesar de que su popularidad era creciente un elenco de actores de los estudios comenzaba a negarla como compañera. Muchos no quisieron repetir películas con la pin UP. El único que salvaguardaba su compañía era el actor Alan Ladd con el que hizo varios títulos. Sería una cuestión de centímetros por lo que el ejecutante volvió a repetir. 

Como muchas actrices de la época de esplendor se casó varias veces. Perdió un hijo y atravesó ciertas penurias que le llevaron a los brazos del alcohol. Quizás, el canto de cisne fue la Dalia azul. Aunque le granjeo fama de idiota debido a un apodo que le puso el escritor durante el rodaje, Raimond Chadler, dirigiéndose a ella como Moronica Lake. 

De ahí la perplejidad de la caída libre hacia el ocaso de una crisis financiera y emocional. Deambuló entre el perfil del medio pelo y el lumpen de ciudad. Abandonada a los estragos de la bebida y a la equivocada muestra de los escándalos por las calles de la ciudad que iba apagando su estrella. Llegando a ser camarera de ocasión y vivir recluida por paranoica. 

Estos acontecimientos últimos sirvieron para embolsar unos dividendos para alimentar el morbo de los americanos y su way of life. La estampa de Verónica se marchitaba entre el olvido de su firmamento. Derrochando en un penúltimo impulso los beneficios de una autobiografía de sangre y carnaza en el despropósito de un epílogo de acción en forma de cinta de terror. 

El horror de su vida envuelta en una supuesta revolución, enfrentada contra el mundo, enmarcada en una rebeldía equivocada. A pesar de su contribución al cine y al suspense acelerado de su vida, malgastó su estrella. En la cama de un hospital vacía y sola, carcomida por una hepatitis agonizó sus últimos días, quizás con el remordimiento de su soledad. Pudiendo haber llegado mucho más lejos, nos dejo su imagen inmortal de pin UP elegante, de misterioso trazo y sensualidad acariciando su ondulada melena. 


Solo por eso merece nuestro recuerdo. Querida Verónica, la pin UP más grande de las artistas. Tu imagen es reflejo de muchas de las chicas que buscan en el rock and roll su modo y medio de vida. 

JaviJerryLee®2013. Día 14 de noviembre. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...