Ir al contenido principal

"Navidad". Artículo publicado en el periódico La Opinión de Trujillo el 25 de diciembre de 2013.


Cojo el autobús en lluvioso día, será la melancolía propia de la época. La falta de cada vez mayor número de personas queridas. La ausencia de la palabra compartida y los recuerdos encantados que pueblan mi memoria. Pero no estoy triste. Me siento acompañado dentro de mi ausencia. Pura anfibología, semejante al rigor de estos días.
Pasado ya el ajetreo de las bolitas y el tradicional sorteo navideño, la salud reconforta mientras subo la cremallera de mi cazadora. No hago enjuiciamiento de algún tipo pero los días del pasado vuelven a mi. Cuando la mocedad de los años mozos, valga la redundancia, eran la gran ilusión de las fechas presentes.
Cuando mis padres me llevaban a las oficinas de la compañía Telefónica,  acondicionadas para mostrar los regalos de Reyes para los hijos de los empleados, deja un sabor auténtico y familiar como el olor del café de la mañana, recién levantado. Tiempos inocentes a pesar de las dificultades de la transición española. Pero entrañables al fin y al cabo. Recorro los trazos del barrio infantil y adolescente. Cuando carteros y repartidores de la bombona de butano venían por las casas a recibir su propina. Las fiestas del colegio y la inmensa alegría de partir hacia el lar de nuestra tierra en las Huertas de Animas, cuando abuelo Resti aglutinaba en torno a él a su familia de vástagos. Las calzas ilusorias de la Navidad en la mente de un púber. Compartiendo las aventuras de los niños y de mis perros callejeando por las trochas. Pedir el aguinaldo y que no te recibiesen con un palo largo. Correr con la alegría del villancico y creer en la magia navideña. Las tardes de brasero y los partidos televisados del trofeo de Navidad del Real Madrid de baloncesto. Épicos momentos, engrandecidos por el paso del tiempo. Caminatas por el campo y visitas escondidas a la ciudad medieval de Trujillo. Días de rescate y recogidas escarchas de libertad. Primeras trastadas y vuelta a correr. Recados y horas de comercio, ayudando a mi tío y a mi madre. Minutos de deseos y vuelta al hogar para después escapar. La Navidad era lumbre y calor de risa. Ilusión juvenil de tiempos por hacer. Donde la palabra desencuentro o desencanto no tenían razón de ser.
La idea primera era el impulso de nuestra vitalidad a pesar de la timidez sostenida en el rubor de la presencia. Días breves, claros y exactos en el calendario. Ciertos de la ansiedad del que lo tiene todo por descubrir, siendo cada día una nueva aventura que presta al desconocimiento y al interrogante.
Pasados los años los escollos se multiplican, las familias se fraccionan, la vida te resta personajes y personas entrañables, suma vivencias y nuevas caras que logran el cariño cómplice de algo propio y tuyo como querencia. Dejo atrás la política y la crisis económica o existencial. Me sumerjo en la idea navideña como un encuentro y un retorno a las costumbres. Vuelta a casa era el eslogan y de ahí las fuerzas del mañana. Que estas fechas sean el chocolate caliente y nutritivo que nos alimente. Siendo el consuelo de nuestra falta de aliento. Nuestro avituallamiento a los días que vendrán y el esfuerzo que generarán las luchas cotidianas. Dejemos de lado la impropiedad de la confusión que reina estos días en nuestro mundo y por mor de la fortuna, en el horizonte. Que sean días prolijos en el esmero de la buena voluntad. Abono de futuro por ver.
El frío me muestra el camino del privilegiado calor de hogar. Sonrío distraído, conservo sueños e ilusiones. Me ruborizo aún como el tímido que fui y, creo seguir siendo. Satisfecho y sintiéndome seguro, deseo pasen unos felices días en compañía de los suyos y de los demás. Me despido hasta la semana que viene, disfruten de mi ausencia y, Feliz Navidad.
Por supuesto, les dejo un respiro para olvidar mis desvelos críticos hacia los políticos, la sociedad o lo que haga falta. Pero siempre con buen humor e ironía. Las trazas justas para combatir en este mundo. Esperando a los Reyes Magos para que me trasladen a las Huertas y por ende a Trujillo, para compartir con los míos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...