Ir al contenido principal

Se aferró


Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el 17 de diciembre de 2013.


“Se aferró”
​Se aferró tanto a la única posibilidad que, la soledad indeseada era la amenaza que constante cercaba su sitio.
​De nombres y enseñanzas conocidas su verbo se iba despoblando. El horizonte cada vez más cercano iba grabando su epitafio. Los huesos del Sur clavarían el polvo de su momento. Con la lírica como revulsivo donde esconder su sombra del miedo.  Cada vez los nombres le abandonaban, no por cuestión de olvido sino por ausencia. Cada vez la daga del futuro era más viva y reluciente. Sus recuerdos se recostaban. Su constancia era la lucha por no olvidarlos, retenerlos. Amarlos con el desespero del mancillado. Ahora que la pensión de un jubilado era su única compañera, los fantasmas del pasado su presencia y el ayer su único presente. La vida arrostraba su esencia como cuerpo cierto de la decadencia vital.

Hacía tiempo, supo ya que,  la noche de sus victorias pasó de largo del andén de su rostro. De la querencia de su presencia fueron agonizando las ausencias. Sensacional estado que se fue trasformando de una manera natural y silenciosa. Imperecedera e imperceptible. Muchas veces pensó abandonar. Otras en cambio, huir. Pero la resignación fue su lucha y el repaso diario de los tiempos vividos fue su ilusión. Precisamente allí, era donde se sentía reconfortado como una función de magia y arte de ensimismamiento.  En su territorio dorado, la causa de su vida. Su hogar, su libertad. Desde allí, la fortaleza de su soledad se hacía menos dura y más llevadera. Los sueños se volvían a materializar y a presentar. La vida no era tan dura. Su espíritu de anciano indómito adquiría la rebeldía de la anhelada juventud. La muerte, podía esperar.  Los dorados cincuenta volvían a sonar en la gramola de su palpitar y la brillantina repasó sus entradas salvajes. Desafiando con desdén el frío invernal que le presentaron sin querer. 

Adquiriendo el sabor de un Bourbon en la pose de su boca. De su bonita y reluciente gramola surgían exquisitos caprichos de tres compases. Cuerda y sentido de su rejuvenecer y todos volvían. Su teddy girl y sus morritos dulces en un abrazo de superviviente. Difícilmente recordaba las cosas cercanas pero el pulso del rock and roll jamás le abandono. Ya que, por siempre joven fue en la quimera de los tiempos. Y por siempre rebelde ante achaques y vejez. Retando al paso del tiempo como único motivo de superviviente. Como única excusa de un ser indignado ante la historia de la vida. 

Ahora que, se acercan las fechas que determinan la bondad del ser humano y se aferran a la necesidad del consumismo dirigido, no olviden la amabilidad y la educación como último reducto para asistir las emociones y las necesidades de afecto de una población marginada por las derrotas del destino y por la naturaleza de su expresión. No duden en sonreír y mitigar su soledad con un saludo, un diálogo o cualquier adalid que gratifique el alma de los mortales. Simplemente con esa voluntad saciarán muchos anhelos sin apenas esfuerzo. Y verán que no es tan difícil hacer de la vida un placer continuo. Independientemente de la edad que porten. Independientemente del dinero que tengan. Es una manera sencilla de ser útil a la sociedad, pudiendo valorarse como gratificante por el emisor y gratificado por el receptor. Y viceversa. 

Así pues, me despido con la mejor de mis sonrisas y con un cortes hasta pronto, disfruten de mi ausencia hasta la semana que viene. Que las ausencias se mitiguen con nuevas presencias y de su química el optimismo de la ilusión sea carne de destino placentero para todos los que pacemos en nuestra comunidad. 
Kerouac97@hotmail.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...