Ir al contenido principal

Disco recomendado. "Songs for swingin' lovers". Frank Sinatra.

Esta semana nos volvemos algo más clásicos pero con gran influencia a posteriori en el desarrollo de la música que amamos. 

Antes de que el viejo Frank Sinatra cántase junto con el Rey del rock en el año 60 en la reaparición del astro de vuelta del servicio militar, ya había grabado numerosos discos. Pero uno de ellos tenía un carácter alegre y vitalista como puro ritmo, swing para los cuerpos. Una nota más de influencia en el futuro rock and roll y su desarrollo. 

El disco en cuestión es "Songs for swingin' lovers". Segundo Lp de La Voz para la Capitol Récords de Hollywood. El cantante por esta época no era el  ídolo de las adolescentes de los años 40 y se le solía asociar a la imagen de un cantante serio, solitario, sentimental y baladista. Pero con este disco el gran crooner junto con su arreglista decidieron una combinación justa. Equilibrar el ritmo lento del disco anterior con algo más desafiante y rápido. La alquimia del proyecto produjo una fórmula de futuro para los años posteriores. Fue una plantilla para una serie de discos con un ritmo más desenfrenado a lo que estaban acostumbrados en la época, no debemos olvidarlo. 

La mayoría de las canciones eran temas muy conocidos. Riddle estableció un ritmo sólido con sutiles arreglos de cuerda, dejando espacio para la personal impronta y la apostura del artista. Marcando un estilo para los cantantes de la época. Éxito entre el público llegando al número 2, manteniéndose durante cincuenta semanas en Usa. Mientras que en Inglaterra consiguió llegar al número uno. Constatando así una tendencia que quebraría en los sesenta con la aparición de los Beatles, el éxito arrollador de los cantantes americanos en la Gran Bretaña.  Siendo el primer Lp de Sinatra en conseguir el disco de oro. Publicado en el año 56 vendiendo unos 500 mil discos. Compartiendo escena con los primeros impulsos del rock and roll. 


Track listingEdit
"You Make Me Feel So Young" (Mack Gordon, Josef Myrow) - 2:57
"It Happened in Monterey" (Billy Rose, Mabel Wayne) - 2:36
"You're Getting to Be a Habit with Me" (Al Dubin, Harry Warren) - 2:19
"You Brought a New Kind of Love to Me" (Irving Kahal, Pierre Norman, Sammy Fain) - 2:48
"Too Marvelous for Words" (Johnny Mercer, Richard A. Whiting) - 2:29
"Old Devil Moon" (E.Y. Harburg, Burton Lane) - 3:56
"Pennies from Heaven" (Arthur Johnston, Johnny Burke) - 2:44
"Love is Here to Stay" (George Gershwin, Ira Gershwin) - 2:42
"I've Got You Under My Skin" (Cole Porter) - 3:43
"I Thought About You" (Mercer, Jimmy Van Heusen) - 2:30
"We'll Be Together Again" (Frankie Laine, Carl T. Fischer) - 4:26
"Makin' Whoopee" (Gus Kahn, Walter Donaldson), - 3:06
"Swingin' Down the Lane" (Kahn, Isham Jones) - 2:54
"Anything Goes" (Porter) - 2:43
"How About You" (Ralph Freed, Lane) - 2:45




Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...