Ir al contenido principal

Flor de pasión y la peligrosa visión del IVA cultural



Articulo publicado en el periódico La Opinión de Trujillo el  29 de Enero de 2014

Traigo a colación un tema que muestra el camino a los que gustan de gobernar con leyes de esperpento, solapadas de incongruencia y desafío. 

La cuestión es que deben  alarmarse ya que el tema en cuestión tiene melodía de intratable audición.

Precisamente cuando se cumplen treinta y cinco años de un programa como Flor de Pasión, del excelso locutor Juan de Pablos, cuya raíz familiar proviene de nuestra tierra. y bajo cuya curatela hemos aprendido y comprendido el sentido de la música y la historia de la misma, provocando en el oyente la familiaridad del que conoce y guía con la confianza plena en transportar a un viaje de consecuencias satisfactorias.

Toda una experiencia que vengo siguiendo desde mi adolescencia, generando valores éticos, sociales y educacionales que sólo la cultura puede darnos.

Así pues, esta concomitancia entre cultura y persona genera unos aportes que no pueden posiblemente materializarse de una forma económica  pero si tiene muchos puntos de apoyo  para la formación del ser humano. Tan esencial para el desarrollo del hombre y su ser, motivando facetas como la creatividad, la sensibilidad, la memoria,  la cultura y la solidaridad.

Temas como la piratería y el IVA doblegan el impulso y la lucha de un sector que tiene una importancia evidente partiendo de la premisa del párrafo anterior. Respecto a estas cuestiones hay que reseñar el cierre de una empresa que comenzó en el año 1959,  a desarrollar su labor en un piso de Madrid, montando tocadiscos bajo el nombre de Iberofón. Posteriormente, evolucionó a partir de los años sesenta para fabricar, según pasaban los años y las necesidades de los soportes: vinilos; casetes; vídeos VHS; cedés y deuvedés.

Durante una travesía de frustraciones y desencantos esta gran factoría de la industria discográfica, en 2006 acabó en manos de la multinacional alemana Bertelsmann, pasando su nombre comercial a ser Arvato Digital Services. Con la última inyección letal del aumento del IVA, ha quedado a la intemperie su futuro, cerrando su actividad el próximo 30 de marzo  y con ella se irán a la calle sus 134 trabajadores.

Es la historia de nuestra piel. Las otras factorías han ido poco a poco. Es, a la vez, un signo más de cómo la industria discográfica se desintegra después de millones y millones de discos.

Con ello, me indigno ante la última jugada gubernamental. La bajada del IVA a la cultura de un 21 a un 10 por ciento. Pero, queridos lectores, como todo en este país, los benefactores acaban siendo una clase elitista y potencialmente privilegiada, con las alas del poder en su bendecido futuro. El IVA baja en el campo cultural,  pero de momento, sólo al destinado al Arte, expresión de opulencia y clarísima desigualdad ante los otros segmentos artísticos y culturales. Ironía o tomadura de pelo.

Estas iniciativas potencian el descrédito y un déficit de conciencia cultural. Al menos, la música como flor de pasión se alimenta de los devotos y hace un esfuerzo en las catacumbas del arte. Conozco muchos artistas que de una manera altruista y con muchos esfuerzos sacan adelante proyectos, no con intención de hacerse ricos sino de alimentar el espíritu cultural y ofrecerlo a un público determinado y agradecido. Fuera de circuitos establecidos y subvencionados por los pintamonas de turno, incluso trabajando en otros sectores para poder llevar adelante sus sueños. Y esto, ilusiones y sueños, no nos los podrán gravar con impuestos ni cerrarlos a cal y canto, porque también conozco piratas que compran cultura, van a conciertos y asisten a eventos, sabiendo de las necesidades de los que les alimentan.

Porque el hombre se seguirá alimentando de proyectos oníricos y su espíritu debe ser saciado para poder avanzar en este duro trasiego vital. Sugiero que se emocionen y regalen flores de pasión.

 Antes de despedirme, permitan el recuerdo al hombre del que vengo y que hace tres años se marchó físicamente !Que no de mi constancia diaria!  Francisco Fresneda Minguez, recuerdo tu presencia y tu lucha vital. Nuestras audiciones y los gustos musicales que compartimos.

Mientras, queridos lectores, disfruten de mi ausencia, hasta la semana que viene.

Kerouac97@hotmail.




Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...