Ir al contenido principal

"Caso cerrado". Nuevas trabas a la causa justa.



Artículo publicado en el periódico "La Opinión" de Trujillo el 5 de febrero de 2014



Ayer el frío era dueño y señor de los designios diarios. La ira de sus actos era la metafórica indignación de los ciudadanos pacientes. 
Así pues, instalado en el cuarto de mis sueños pensé en el artículo sin más discusión que la blanca pantalla. Resistí el impulso de abandonar y me prepare un whisky. No suelo hacerlo en solitario, aunque lo vi como un desafío hacia el gigante. Uno de mis gestos rebeldes e intrascendentes. pero que al menos crean poso en la conciencia. No suelo tomar coca cola ni tampoco creo que ninguno de los trabajadores en peligro de pecado del parado sea capaz de realizar un gesto de comprensión y solidaridad cuando mis barbas sean cortadas. Así pues con los sorbos del elixir en la textura de mis papilas gustativas me sumergí en el relato que comencé a esbozar:

"Una noche a cobijo de la lluvia adiós se dijeron. En el momento que la oscuridad arrasó el firmamento. Su pulso era una firma inconclusa en posesión de nada. Ella mesó sus cabellos y agitó cualquier expresión de deseo. Mitigó la propia pasión en el sello lacrado de un adiós. Día tras día, encebada del olvido y del desamor, sólo era una tentación a su soledad. Día tras día, no quiso lamentar la losa de una culpa y de una generación equivocada. Sólo presentir su cuerpo enrabietado en la pulsión de su disposición. Rompió el espejo del cuarto de baño en los mil cristales de su desesperación. La oscuridad su razón de ser. El olvido su única motivación. No quiso recordar la noche en que su equilibrio encontró la razón de un adiós equivocado. Su nombre borró las fotos de su memoria y en la casa donde habitaron sus desencuentros, su presencia se marchitó en un silencio tan mudo que no habitaban las palabras que la describían. Postergó las razones para vivir y simplemente se apagó. Dejó las cenizas perderse bajo la marca de unos labios  de sensual presencia en el filtro de su deseo."

Otro trago más y la justicia aguó su nombre. El Ministerio de Justicia cerró su caso ya que el pederasta no residía ni era ciudadano español. La incomprensión de las palabras era tal que no lograba asimilar las noticias sobre la proposición de esta ley que ahora quieren aprobar. Otro trago más para poder la saliva tragar.
Con el pasotismo y la puerta abierta a los delitos cometidos en el extranjero y por personal que no habita ni patria ni ciudadanía, las posibilidades de lampar y justificar la ley del hampa son mayores sin la justificación de la forma para perseguir al presunto culpable. Certeza impoluta la del inocente en su cada vez mayor desamparo institucional.

Necesito otro trago más, sin bebida refrescante, por favor. La próxima semana espero volver por estas páginas si mi locura etílica me lo permite. No vaya a delinquir contra el Ministerio de Justicia y me exilie al extranjero para que cierren mi caso sin ningún tipo de rubor en la cara. Una de las pocas cartas de garantía que la diplomacia española tenía para jugar en el tablero de las decisiones geopolíticas, lo volatilizamos con olvido doloso.
Disfruten de mi ausencia, me serviré otro trago, por sí me culpan de no apoyar los desmanes de los grandes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...