Ir al contenido principal

"La filosofía de la vida tranquila"

"La filosofía de la vida tranquila" 
Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el 12 de febrero de2014. 


La mañana se presentaba difusa. Ajena a las preocupaciones de un simple mortal. Aunque la mortaja en definitiva de poco servía al final de la obra de teatro. Porque pensaba en la incineración debido a las palabras bíblicas y proféticas,  de polvo eres y en polvo te convertirás. 


Se vistió con la cadencia del movimiento lento y como en una letanía los actos se repetían con la costumbre de lo cotidiano. El desayuno le servia como confidente; confesor de los desvelos diarios y parte real de los titulares del mundo que un día pobló. Notó la ausencia de estrés, compensado con cierto letargo en el devenir del dia. Sobre todo cuando tenía apellido de invierno. Apaciguado en el rellano de su pensamiento esbozó una sonrisa, al pensar en lo que quedaba de jornada. Antes,  el desconsuelo y el nervio eran consignas, en forma de ataúd,  en la vestimenta de sus huesos. Cuando la ciudad fagocitaba  todos los impulsos naturales, convirtiendo a las personas en autómatas figuras, con la única premisa de la supervivencia en la URL de sus cuerpos y la insatisfacción tatuada en los rostros del destino diario. 


La información excesiva colapsó el circuito  neuronal, las ansias de crédito eran muescas de enfermedades en los torsos de sus problemas. La postración se hizo realidad según la crisis iba terciando etapas. El mayor desdén a una de las filosofías de vida inyectadas en la sien de los ciudadanos, objeto del desgaste físico y económico a través de las pulsiones de un estado hambriento y necesitando de mayores coberturas a las elites gobernantes. Esta rueda económica expendedora de impuestos y exprimidora de clases y Pymes iba ahorcando la voluntad del que tenía deudas o créditos. Siendo una bola de nieve que iba absorbiendo en sus giros la escasa libertad económica que le quedaba al sujeto que tributaba con la cadencia del que peticionaba su cobro. 


Además de los entuertos de la casuística, tremolar los trémolos  ascendentes en rápido movimiento eran agitación en su pecho. Así pues, sorbió lentamente del tazón la leche caliente de su consuelo. Con la satisfacción del que había tomado la determinación de una buena solución. 


La singular alharaca de la ciudad había colmado el vórtice de la impaciencia. La derrota laboral, el desconsuelo de años de lucha embargado en las consecuencias de una hipoteca, con la obsesión del tipo suelo y la irrisoria visión del tipo techo. Unido a que sus hijos ya no habitaban calor de  hogar y su mujer, dedicada a sus labores, reconfortaba su presencia. La decisión era una honesta forma de vida. La venta del hogar y la vuelta al origen de su partida, cuestión de semanas.  Las secuencias posteriores hicieron que el miedo se trasformase en calma. En las vestiduras de lo sencillo y el culto al placer del tiempo. Mayor compensación que el fluido del dinero y su agotador impulso. Recordó a los ascetas y a los eremitas. Labró el silencio de la meditación y terminó el desayuno. Dio un beso a su mujer y se marchó al huerto a degustar la placidez de los minutos. 


La vulgaridad de la frivolidad muchas veces origina la cita por el que cualquier mortal puede caer en el abismo. A mayor altura peor será la caída. Por eso conviene tener alternativas para sobrevivir en estos tiempos modernos. Una buena prueba de ello es la vuelta al anglicismo slowtime. La filosofía del tiempo tranquilo puede ser una buena manera no subvencionada de estar en paz contigo y con la sociedad. Ya esta bien de discernir cuestiones como la batalla del cine. Muchos cuestionan el valor de dicha subvención al arte cinematográfico mientras no se cuestionan  el patrocinio con el dinero de todos de los partidos políticos, los sindicatos etc; o la problemática real de la monarquía y el juicio de la infanta u otras cuestiones que ahora mismo me tienen saturado.  Para no entrar en diatribas,  que no me van a resolver la vida, he decidido hacer un experimento y allá estaré, nueve días en tierras extremeñas,  practicando la deseada vida calmada. Disfruten de mi ausencia hasta la semana que viene,  como yo disfrutaré de la vida que huye del mundanal ruido,  esperando poder transmitir la experiencia en un nuevo artículo. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...