Ir al contenido principal

"Hasta siempre Presidente"

"Hasta siempre Presidente". Artículo publicado en el periódico "La Opinión" de Trujillo el 24 de marzo de 2014. 

Siguió a su sombra entre las lamentaciones del presente. Imprecaciones al futuro evidente de una derrota en la soledad del sello, tampón de oficina en los servicios de empleo. El desastre de su presencia, figuraciones de lo que pudo haber sido. Y la flauta atravesaba el sonido de recuerdos de estudiante protesta donde todo estaba por hacer. 

Suárez viento fresco, bocanada necesaria en la claustrofobia de un país atrincherado en su autarquía ensimismada. El gesto cómplice y la sonrisa de galán era el salvoconducto para el Presidente más joven de nuestro país. El humo de su fiel compañero el tabaquismo una más de la causas de sus desgracias juntó con la beligerancia de tanto café cargado. Y para colmo el futuro le veló la mente en las despedidas de sus mujeres. 

Hoy se marchó físicamente de la realidad de nuestra sociedad, para un hombre que ha dejado su impronta en la huella del recuerdo político, en la consigna del desarrollo y el impulso en época de transición. Verbo fácil y combinación convincente de discurso y cercanía, educación y liderazgo permitieron asimilar en su partido las ilusiones del pueblo español. Canalizando una etapa ingenua pero de vital importancia en la proyección patria. Sin mermar los discursos de los demás partidos y dando apertura a las distintas posturas dentro de una democracia recién estrenada.  Un logro apoteósico el aunar en la Carta Magna las divergencias de todos, en una constitución en el que parte de su articulado está quebrado por el devenir de los tiempos, pero vigente en pleno siglo XXI, gozando de una vitalidad envidiable.

Hay estaba él recuperando la memoria, aguantando el día de primavera huidiza, como miembro de la larguísima fila de ciudadanos que pretendían rendirle un particular homenaje. Agradeciendo en una muestra de cariño colectivo sus años de presidencia. Como antaño, muchos colores reunidos en torno a él. Junto con las gotas de lluvia el respeto silencioso se entrecruzo por las calles que rodeaban al Congreso de Diputados. La Cámara Baja, representante del pueblo, se postraba respetuosa ante el féretro del Presidente difunto. 

Tuvo ráfagas de recuerdos en torno a la figura de Suárez. Hombre dejado a la suerte de sólo ante el peligro. Pero a la vez carismático y amigo de diversas facciones. Valga al menos el honor de haber tenido el papelón de su vida, en sus manos el designio de España. A pesar de haber heredado dicha cuestión con sus claros y sus sombras, no temió en lanzarse contra Tejero y los suyos en la defensa de su amigo Gutierrez Mellado, mientras el resto de diputados estaba agachado y acojonado. Fue un hombre de coraje y valentía. No todos podían no podrían decir lo mismo. 

No pudo evitar, mientras se acercaba después de haber atravesado el paseo del Prado, la calle los Madrazo, Alcalá y Cibeles, mostrar en su cara la satisfacción del deber cumplido. La gratitud de un demócrata ante la historia misma de su país. Incluso, no compartiendo alguno de su ideario político, pero si valorando el fondo político y social del pulso del siglo, con el hecho relevante de la Transición. Así pues, pensó, después de varios kilómetros recorridos y horas de espera: hasta siempre Presidente. 

Como muchos de los miles y miles de demócratas que le presentaron sus respetos ese día. Les remito a la semana que viene, disfruten de mi ausencia. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...