Ir al contenido principal

Un concierto retador.



Rey Luy en La Barca Club. Día 2 de marzo. 



Había un poso reivindicativo en la reunión. El enfoque preciso ante tanto desenfoque institucional. Las partituras del sistema no cuadraban la realidad con tanto chirriante desafino de sus actos impertinentes, sin pies ni cabeza el argüir del estertor de su voluntad. Como Atilas desmesurados vilipendiando al único rincón que atesora el beneplácito del alma y del ser humano. Anquilosamiento de hechos y disposiciones reaccionarias en la testuz de sus normas. 

Ante tal persecución y provocando la prueba de su desmesura, "Rey Luy", spanish swing sound, propuso un concierto acústico el domingo pasado. Una matinal que con la ayuda de una aplicación que servía para medir los decibelios atestiguaría en duelo al sol la falacia de la doctrina policial. Allí estaban como siempre Raúl, Angel y Gustavo desmenuzando los sonidos del genuino swing tamizados por un rock and roll de armas tomar. Con pocos medios y con la maestría de las cuerdas tanto vocales como en las guitarras y el contrabajo. Como digo nos deleitaron con la precisión de sus canciones y monólogos en forma de chascarrillos con la firma irónica de Raúl. Recorrido por sus ya clásicas canciones. Y por las versiones de unas canciones tan auténticas que han hecho ya como suyas. Si no que se lo digan a "Summertime blues", "American gígolo" o "Pretty woman" entre otras. 

En medio de la fiesta, tuve el magnífico honor de escuchar la voz del maestro presentándome como gran rapsoda. Tanta satisfacción era que los poemas, preparados para la ocasión, pude recitarlos con las dosis del nervio mordiendo la yugular de mi expresión. Si hay próxima vez, seguro que lo haré mejor. Pero a parte de esta veleidad pude sentirme encausado, aportando mi granito de verbo en esta afrenta organizada por el poder establecido, siendo simpatizante de la rebeldía y rebelde al mismo tiempo. Así pues, mi agradecimiento a los artistas por hacerme sentir como mis admirados escritores de la generación beatnik, en boca de aullido recitando la vida alternativa, en los maravillosos cincuenta acendrados de la realidad imperante y sometida. 

La fiesta siguió y por allí ningún municipal apareció. Rajándose la faz en el mutismo de su barba y quedando como única realeza los allí presentes, bajo las directrices del primer monarca republicano que he conocido. Todo ello con un tono irónico, para rebajar las tensiones derivadas por el mal tiempo. Así pues, la tarde dominical término entre risas compartidas, fotos y buenos deseos. Ninguno de los retados a duelo osó presentarse.  No quita esto para que en un futuro, sobre el Manzanares o en la rivera misma del río, aparezcan los cuerpos sin vida de un loco mirando a la luna y de otros invitados de mayor fuste social.  

Con el sabor del swing mezclado con spanish sound y gotas de sal gorda con efluvios de clásico rock and roll, gran menú para paladares exquisitos y para pacientes rebeldes en espera de la autoridad que bajo silencio administrativo positivo condene, como siempre, nuestras almas de rockeros insurrectos. 


Ps. Lo único que se pudo demostrar de esta sesión fue que, el acústico integral matinal como lo quisieron llamar, nunca pasó los decibelios que pudieran indicar: touche. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...