Ir al contenido principal

"Hastiado"

Artículo publicado el 8 de abril de 2014 en el periódico digital La Opinión De Trujillo
(01/05/2014 en blog)


Hastiado se encontraba, adosado al cansancio de la losa cotidiana ensamblada en su cabeza. Hastiado de un porvenir sin futuro y el futuro hecho de deflación en las nalgas de su devenir.



Hastiado de las poses de sus semejantes, acartonados y mustios. Interesadas expresiones en la injerencia de sus afectos. Hastiado del mundo que pedía sin agradecimiento a cambio. Hartazgo de las personas que del favor toman obligación y si no, agravio. Hastiado de las culpas que no eran de su incumbencia. Hastiado de los caraduras de porte y traje, de colmado euro que visten su arrogancia.



Hastiado del tiempo perdido y el que se malgasta por cuenta ajena. Hastiado, por arrumbado en la frontera de una sociedad que sonrojó su escepticismo, cada mañana al despertar. Hastiado del saludo con intención. Hastiado de la llamada perdida y el olvido. Hastiado de los que se van porque los niños lloran y no tienen las lágrimas de cuna en su regazo. Hastiado de los susurros mal intencionados. Hastiado de la presión popular por que no era lo que ellos son. Hastiado de los valores sin criterio y los perdidos por el sentido común y por el común sentido.



Hastiado de los chupasangres de luto que buscan la luz en los demás, absorbiendo la poca energía que le quedaba. Hastiado del que no logra ayuda y no comprende, sin absolver la voluntad no satisfecha. Hastiado de la incomprensión de los demás cuando a todos debía comprender y ponerse en su lugar. Hastiado del fondo humano por inhumano. Hastiado del cansancio que le producía la somnolencia de las horas derrotadas, palpitando miedo, hechas sopor de cada instante. Hastiado del insulto diario de la desgana consentida. Hastiado de luchar y de que los malos siempre ganasen, haciendo de los demás malditos hacedores de locura.



Hastiado de la burocracia para unos muchos. Hastiado de negligentes de mala folla. Hastiado de lo fácil trasformado en imposible. Hastiado de los muros poderosos que impiden ver las crudas calles. Hastiado hasta el efecto de abandonar la perentoriedad de las acciones. Hastiado del impulso que no llega y de la suerte varada, abandonada en la isla de los supervivientes sin necesidad. Hastiado de la flatulencia inoportuna del papel cuore, del naranja y del gris, desinformando la ansiedad de la gente. Hastiado de ser el culpable cuando era vilmente asesinado. Hastiado de las prisas innecesarias que dejan sin aliento y, encima no llevan a ninguna parte. Hastiado de que la muerte no permita vida y que la vida además de ser dura, la hagan más complicada.



Hastiado de que la gente le llame cansino, debido a un aborregamiento exacerbado. Aunque, realmente, yo le comprenda. Rompió con las cadenas innecesarias. Y allí esta, fumando un cohiba tranquilamente, en la orilla delCaribe. Sin molestar a nadie. Fuera de circulación. Pero con el Gran Premio de que nadie le moleste ni interrumpa sus sueños.



Quizás, muchos de mis lectores les pase lo mismo que a el, al igual que yo estoy también harto de tantos hechos y noticias sin resolver. Así pues, disfruten de mi ausencia hasta la semana que viene. Y si están hastiados háganlo saber, al menos les liberará hasta que puedan vivir con la calma necesaria.


Kerouac97@hotmail.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...