Ir al contenido principal

"El día que J.C nos reencontró con Elvis"

Crónica del concierto celebrado en La Barca Club, el pasado 14 de septiembre de 2014


"Cuando éramos sueños eterno

E insomnio de los días precipitados

Cuando la vida era la noche del verbo

Y el dictado la aventura de los pasos"
Fco. Javier Fresneda (JaviJerryLee®2014)

Precisamente el año del cincuenta aniversario del estreno de la película  Viva Las Vegas. El sábado en Madrid el Club Elvis organizó la proyección del film en una pequeña sala alternativa de la capital. Evento al que no pude acudir. Pero si me permití volver a visionar la cinta en la intimidad del hogar. "Viva Las Vegas"  en España fue conocida como Cita en Las Vegas. Química pura y explosión cómplice entre Elvis Presley y la sensual actriz sueca Ann-Margret. Vibrando con la calidad de la banda sonora, destacando la canción homónima, así como una versión de una canción del maestro ciego por excelencia del rock and roll, Ray Charles y su celebérrimo What'd I Say. Pero con lo que disfruté al máximo fue con el enérgico y divertido C´mon everybody hecha a dúo por Presley y Margret. Pura magia y sensualidad. Como cuando éramos sueños eternos.


El domingo para saciar las ganas de saborear rock and roll nos desplazamos a un garito de Lavapies, el cual esta regentado por Martín y Beatriz. Dos personas que están haciendo mucho por el rock and roll desde su bar. Y animamos pues desde estas líneas a que continúen con su buena labor.

Trasladados al encanto de Nueva Orleans con las humedades acechando nuestro encuentro y el calor que desprendía el local nos aventuramos a pasar una matinal de buena música. Recordando como en los años sesenta las matinales del Price, cuyo nuevo emplazamiento se sitúa en las inmediaciones de La Barca Club.

A la espera del comienzo, los allí presentes entablamos conversación, ya que invitaba a ello el ambiente que se respiraba. Después de una charla con mi amigo Rey Luí sobre el cainismo y las traiciones en el mundo discográfico, la pérdida evidente de valores de un tiempo a esta parte y el evidente aislamiento de los seguidores del rock and roll. Imagino les suena de algo: política de segregación, discursó enconado hacia los cantantes y fieles devotos de la música del diablo, censura y persecución, proscritos en los medios etc. El ciclo vuelve a repetirse.

Después de esta diatriba me presentó a JC Sánchez, casualidades del destino, descubrimos sin saberlo que tenemos un vínculo común: su padre. Esta anécdota nos sirvió de divertimento y mutuo conocimiento. Así pues dimos paso al concierto acústico que nos haría viajar hacia las raíces de la música que nos engatusa y nos da vigor. Como el mismo rock and roll, excusa de rebeldía y dispersión. Evasión y hedonismo. Un mundo particular que nos salva de la realidad que nos acucia y nos persigue, caos del demiurgo que emborrona la existencia de los condenados.

Como dije antes Nueva Orleans se iba materializando al paso de los minutos. La primera parte que iba a ejecutar JC Sánchez era dedicada a una faceta menos conocida del Rey. Su lado latino. Canciones trenzadas de bossa nova, bolero... Al principio JC destilaba nervios que fue domando y proyectando fuera del local, a media que iba creciendo con su actuación.
Entre anécdotas y explicaciones fue tomando la rienda de las canciones. Con fino gusto y alegre expresión abrió el cancionero con "Viva El Vino", una buena canción para comenzar con esta faceta menos conocida por los acólitos del lar. Siguió con pose torera al encanto tentador de "El Toro". Desgranando con diversos ritmos y melodías para conocimiento de los presentes. Completaban esta primera fase del concierto: "Marguerita", "Will Be Together",  "Almost I Love", "Surrender", "Spanish Eyes", "Never Ending Love", "You Can´t Say No In Acapulco".

Echamos de menos Guadalajara que a buen seguro JC adaptara a su voz para próximos conciertos.

Después de esta sección hubo momento de descanso, que sirvió para unir más a los asistentes, compartiendo chanza y tertulia. Descubriendo posibles futuras amistades y compartiendo afición con la naturalidad del buen gusto.

Factual estaba siendo la velada. La teoría era secundaria y los sentimientos a flor de piel. Como el origen del rock and roll, familiar y oral. Entre el público padres infundiendo el regusto por la música. Los retoños estoicos aguantando e incluso alguna canción sirvió para calmar a algún pequeño. Después de unos tragos, unas caladas y unas risas compartidas era momento de acudir a la llamada salvaje del origen.

JC se enfrentaba de nuevo al repertorio pero esta vez con compañía. Se trataba del maestro Rey Luí, mítico cantante de nuestra escena musical, positivo y locuaz, enganche del swing, el rock con el pop español en los ochenta y noventa. Con ellos Ricardo Virtanen, un todo terreno del mundo cultural: escritor, poeta, músico...inspirador para tipos como yo. Y por último un complemento al grupo que no conocía pero que me sorprendió gratamente Robert Capra con su armónica.

Teniendo en cuenta las posibilidades del local y la escasez de medios técnicos, decir que hicieron una excelente actuación de la cual vibramos como antaño las raíces impregnadas del Delta, se lustraban con la expresión de los lúgubres espacios y las vitales compañías al son de su ritmo y compás. Como en el pasado se fueron pasando las guitarras, ciñendo los cintos, con la camaderia de los buenos hermanos, de los cachorros de la Sun, del espíritu del Sur. Como siempre siempre estarás en mi recuerdo.

Las canciones que compusieron esta segunda parte "Treat Me Nice", "It´s Now Or Never", "Devil In Disguise", "Marie´s The Name", "Teddy Bear" y "Blue Suede Shoes"
Seguían transmitiendo buen rollo entre sus armonías vocales, sus guiños y sus juegos de artistas.

Dieron paso a alguna petición. Entre ellas la mía "Return To Sender", envíe mi carta a los remitentes y ellos me concedieron el favor. Agradecer su gesto y sobre todo a JC y a Rey Luí sus alabanzas exageradas hacia mi persona.
Entre bromas siguieron los bisses, otra hermosa petición "If I Can Dream" reflejo puro de la filosofía ensoñadora y cautivadora del rock and roll. Para completar la velada nos agitamos y acabamos de disfrutar con "That´s All Right Mama", "Mistery Train","Tiger Man", "Tonight Is All Right For Love", "Love Me Tender", "Heartbreak Hotel", "I Got A Woman", "Little Sister", "Always On My Mind". Siendo la apoteosis ya  "Burning Love" y "Suspicious Minds"

Habiendo bebido de la fuente de la génesis nos dimos por satisfechos, agradeciendo la enorme generosidad de los músicos. Una velada inolvidable que prometo no perderme si hay otra oportunidad en el futuro. Un bonito sueño que compartimos. Justo para recordar:


"Cuando éramos sueños eternos

E insomnio de los días precipitados

Cuando la vida era la noche del verbo

Y el dictado la aventura de los pasos"
Fco. Javier Fresneda (JaviJerryLee®2014)


Fco Javier Fresneda Diadosa
16 de septiembre de 2014









Comentarios

  1. Debió de ser una jornada maravillosa... ¡como es el Rock 'n' Roll!
    Gracias por la crónica... Qué pena no haber estado allí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...