Ir al contenido principal

Algunos ingredientes para sobrevivir en temporada

Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo el 10 de Septiembre de 2014


Como una bandera ondeando al viento, cortaba la ráfaga la violenta sentina de los pliegues al ceder ante la ausencia.
Así quizás se sentía. Mustio con la torpeza de una maceta en medio de un bosque. Frustrado como el que golpea al molino de viento y su impotencia es agravio para su ego, impidiendo el derribo y asestando un golpe sicológico al que tienta lo imposible. Pero el agua fluye y el sonido del cauce es balada de trompeta de la realidad agridulce de las ojeras de su cuerpo.
A pesar del camino constante y de los trenes perdidos, las estaciones surgen a cada paso inesperado y de nuevo, el viaje avanza con la constante del café humeante en el interrogante del ocaso y el dulce suspiro en la escarcha de la mañana.
Los años traspasan la frontera de los ciclos. Una nueva temporada comienza en la virtud del que descarga la ganga de sus prisas y carga de ilusiones el morral de su conciencia. Atentar contra la realidad dispersa y los malos augurios.
Enfrentarse a un nuevo ciclo post vacacional siempre es una lucha para muchos.
Enfrentarse a un nuevo ciclo post vacacional siempre es una lucha para muchos. La constancia de la humilde realidad con perentorios problemas acuciando el gaznate, son diatriba existencial que apura salud y nervios.
Nada mejor que acuñar el optimismo y también el escepticismo, como monedas de cambio para afrontar la nueva situación. Asimilar en lo posible la transformación y enfrentarse a ello con la mejor de las sonrisas, de nada sirve la oscuridad psicológica para avanzar en el desarrollo diario. Por tanto es una penuria la depresión que causa ruina.
Mezclen dicha componenda con algo de deporte y relaciones sociales. Obtendrán de esta mixtura la receta para alejar las borrascas de espíritu, afrontarán con mayor dignidad los desafíos cotidianos. Y por favor, espanten los males de sus congéneres.
Huyan de los malos augurios y de las personas que trasmiten ondas negativas porque serán la quiebra, la rendija por la que amortajen su mente. Conecten con alguna actividad que les relaje y motive. Será cauce que motive la creatividad.
No debo olvidar el disfrute y la intensidad de los momentos. Ser vitalista, risueño y por qué no, algo iluso y soñador, pero sin dejar de mantener el equilibrio con los pies en el suelo. Luego, cada cual que sazone y condimente, que endulce con los ingredientes y condimentos que más le satisfagan, porque, al fin y al cabo, somos individualidades con su propio carisma. Y no como en la película "La ciudad oscura" que los seres extraños querían hallar la fórmula del alma a través de la conexión de la comunidad.
Al darse cuenta de su error creyeron descubrir la verdad ensayando con los humanos. Descubrieron que el individuo tiene su propia alma y no puede generalizarse para supervivencia de su especie. Porque cada individualidad sumada a las otras forma la sociedad. Y cada elemento satisfecho será favorable para el conjunto porque tenderemos hacía el fin positivo de la comunidad, dotando de estabilidad al grupo y posibilitando la realización de derechos y logros para el bien común.
Les dejo pues hasta la semana que viene, disfruten de mi ausencia y descubran los ingredientes que les hagan sobrevivir en la temporada que comienza. Suerte pues queridos lectores con su análisis y la obtención de su logro, porque al fin y al cabo su receta será única.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...