Ir al contenido principal

"Unos libros que me han marcado"

"Unos libros que me han marcado"

Quisiera aconsejar unos libros que considero pueden enriquecer vuestro espíritu. Creo faltarán muchos por mi despiste continuo. No son todos los que están. En estos momentos mi mente y corazón me dictaminan los siguientes. Decir que no van por preferencia. Ya que todos de una manera u otra me han marcado. Aunque hay uno que me ha motivado especialmente y es el primero de ellos. He pasado horas inolvidables leyendo en los momentos vacacionales en el pueblo por mis años mozos. Unas veces en noches de tristeza y soledad.  Me embelesaba con un montón de libros parapetados. Otras veces en la biblioteca. O de compañeros de transporte. Otros como inspiradores de mi mundo poético. Para qué vean lo que unen las letras. Otros que enaltecieron mi época de "culturetas". Algunos como complemento en horas de facultad. O bien como compendio creativo y libertario. Así pues vamos al grano y os dejo mi lista. 

1.- "En el camino" de Jack Kerouac. Inspirador tanto de mi vida literaria como vital. Precursor de la generación Beat, que luego abrió el camino a hippis y rockeros. El ritmo de sus obras. La libertad y energía. Ese lado canalla y salvaje. Esa rebeldía e inconformismo. 

2.- "El por qué de las cosas" de Quim Monzó. Quizás lo leí en una época muy bonita de mi existencia y pude ver el contexto irónico a través de los relatos del autor de la propia vida. Posiblemente la posibilidad de que me gustasen los relatos a partir de entonces. 

3.- "Viento del este, viento del oeste".  Pearl S. Buck. En casa de mis padres había muchos libros de esta autora. Y este fue sin duda el que más me impacto. El contraste de culturas. La antagonia de los sexos. 

4.- "Confieso que he vivido". Pablo Neruda. Creo que la mejor autobiografía que he leído. Además de ser el gran vate.  Posiblemente empece a escribir poesías. Además de por las mujeres por Neruda y tipos como este. 

5.- "Papillon" de Henri Charriere. Recuerdo que fue mi compañero un verano. Nunca me han gustado los libros tan extensos pero este me cautivo. Esa búsqueda incesante de la libertad. 

6.- "La conjura de los necios". John Kennedy Toole, publicada póstumamente y galardonada. Me llamo la atención. Posiblemente la novela de humor con la que más me he reído. 

7.- otro libro que me acompaño otro verano "Spanish Show" de Julio Manegat. El boom del turismo español en los sesenta. La apertura típical spanish y una técnica que me cautivó el flash basck. 

8.- "Rebelión en la granja" de Orwell. A través de la ironía una gran crítica al sistema. 

9.- que difícil que poco queda. Pongamos una antología poética. Quizás la de Luis María Anson. Porque es bastante extensa. 

10.- La vanidad y porque me acompañan cada día en mi intento creativo. Mis dos poemarios que espero sean más. Por la parte que me tocan y no por su calidad literaria. Por supuesto. Mis dos aullidos.   "Aullidos diversos en las orillas del tiempo disperso". Y libro, "Aullidos de vida y otros lamentos".

Se han quedado muchos en el tintero. Y mis aficiones a los ensayos sobre música rock, los poemarios. O los libros sobre mi Trujillo querido. 


Comentarios

  1. ¡Cuánto tiempo sin acercarme a tu blog y, por tanto, perdiéndome (a mi pesar) tus artículos!... y ¡qué alegría que la vuelta coincida con esta interesante lista de libros! Tomo buena nota.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...