"Personajes de principios"
En estos días han estado de aniversario vital dos fenómenos en sus distintas artes. Como el mito vence a la realidad y la arruga se hace joven y la victoria de su rebeldía patente en su recuerdo.
La grandilocuencia hecha carne y alma de pecado en territorio onírico. Anita Ekberg, de sueco perfil encalado en los versos del cine magnánimo y boyante de la una Italia liberada. Carnal tormento de los hombres de la tierra calzada en su personaje de Sylvia. Película emblemática de aquellos años, reflejo La dolce vita de Federico Fellini de una Roma plegada a los deseos y al placer. Germen de los paparazzis y semilla de prensa rosa.
Amparada en el suelo de cualquier princesa de rompe y rasga fue Miss Suecia en 1951 y compitió en el concurso de Miss Universo. Aunque no lo ganó, quedó finalista, lo que certifica la competencia excelsa de la belleza en aquellos años. Esto le sirvió de trampolín con un contrato de starlette con la productora Universal Pictures. El magnate Howard Hughes al servicio de la opulencia quiso hacer de su magnífica dama la muñeca que admirasen por la cercanía con el canon americano. Para lo cual la insinuó unos retoques en la nariz, la dentadura, y cambiar la raíz pronunciada de su filiación por problemas idiomáticos. Pero el porte de la futura actriz atestiguó su carácter negándose al efecto porque cuando fuera famosa todos aprenderían a pronunciar e incluso deletrear su apellido. Gesto honroso y convincente de una mujer con las ideas claras.
Claro como su destino en el imaginario colectivo a raíz del personaje despampanante que toma un baño en la Fontana de Trevi en la película La dolce vita.
Como la musa que protagonizó Boccaccio 70. Se enfrentó a retos cinematográficos para después volcarse en su trabajo como modelo, sin faltar como todo mito erótico a la sesión de fotos para la revista Playboy. Biblia del ocio del hombre de aquellos tiempos, revista de ideales y ensoñaciones como la carnal Annita.
Este derroche era similar al carácter del bueno de Jerry Lee Lewis, como un baile de sábado noche bajo las grandes bolas de fuego de sus performances y los escándalos de su vida privada. Artista que ha conseguido ser uno de los pocos mitos vivos del rock and roll. Sirviendo la victoria de su altanera figura como el gran desafío a contracorriente de las modas. Sin olvidar claro esta que su poderoso torrencial que marco la leyenda e invariablemente marco su destino fueron los años anteriores a la cárcel y sus problemas con la justicia. Estas figuras que nos dejan sin aliento es lo que la sociedad necesita para epatar sin cierta nostalgia de los mitos y valores que se van perdiendo por la censura y prohibición de una sociedad consumista y voraz.
JaviJerryLee®2015. 29 y 30 de septiembre 2015
En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas. Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla. Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo. Feliz Navidad. Alma y aullido. Ja...
Interesante y bonito artículo, señor Jerry Lee.
ResponderEliminarNos dejas con ganas de saber más de estos dos personajes y eso es señal de que ellos han tenido una vida muy intensa y que tu texto ha cumplido con su objetivo. ¡Bien hecho!