Ir al contenido principal

"Noche de difuntos a ritmo de Rock"


"Noche de difuntos a ritmo de rock"

Con sus pretensiones disueltas en chocolate. La prerrogativa de su voluntad era censurada por los picatostes mojados en cacao. Empapados como los calzoncillos de sus miedos. Despiertas las tensiones en la noche de los autos. El sudor frío contrarrestaba el calor del líquido marrón. La tesitura calorífica disimulaba el temor futuro a la negra noche. 

Los saludos volverían a repetirse y las preguntas sin respuesta montarían a lomos del temido interrogante. La flagrante connivencia no deseada era sangre de temor y constante sufrimiento ante letanía venidera, sin suerte de epitafio compuesto. Era la noche de autos, los difuntos que vendrían a susurrar la verdad de la orilla opuesta. Era la carcoma como metralla en seso, la rotura fingida de una vida plácida. 

El sortilegio de la media noche con su luna encendida estaba a la vuelta de la esquina y los misántropos corrían al encuentro de un aullido místico. Los otoños pálidos eran consigna de invierno y la sangre vocablo del penitente encandilado por él terrorífico enigma de las horas en vela. Los ojos se perfilaban como obsesiones de noctivagos y las perversiones eran ideas de madrugadas blancas. Convulsiones escenificadas en la cadenciosa y rítmica alusión al pecado de los cuerpos en canto de guitarra. Los acordes, llamaradas de vida en plegaria pecaminosa sobre la pérdida voluntad. Las muertes florecían en las letras de los himnos otorgados y Elvis contoneando sus caderas dirigía el cotarro. El ejército de zombis ejercía la mística sobre evanescente pulsión. Rompiendo las monótonas obsesiones de una reaccionaria caterva de pusilánimes bien peinados. 

Fundido con la noche oscura su alma de rebelde florecía como Orquidea salvaje entre los brazos colmados del sexo libertario. El pensamiento reflujo de su pulso se vio libre del encadenamiento asimilado a los endecasílabos de sus cotidianos refranes. De su imaginación con derecho a, era condenado por ser encausado rebelde y de la huida de West Side Story al confín de la noche prometida en las avenidas de American Grafitty. Posibilitó el olvido y disfruto muerto de lo que la vida no le dio. Saltó el corsé de la corbata sobre su cuello y las calles fueron el hogar de su patria. Desde entonces los aullidos son cada vez más audibles. Desde entonces los lobos platican con el. Y su ser ya no confiere las dudas al pecado. Porque él es el pecado. La señal de su cruz el confín donde asir el alma errante de su reserva espiritual. Desde entonces su ser es el espejo nocturno del disfrute y de la libertad. Y todo por culpa de un rock and roll. Todo por culpa de aquella noche de difuntos.  



Comentarios

  1. Señor Jerry Lee, una noche de música con ese "monstruo" (en su acepción de "extraordinario", claro está) sólo podría ser... ¡fantástica!
    Como de costumbre, evocador y precioso texto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...