Ir al contenido principal

Cuento fin de año.

 "Cuento de fin de año 2015"

El motivo del disgusto era la arrogancia de la desconfianza. La amarga injusticia de nuevo había noqueado sus antojos y la circunstancia fue una inocentada real en las impresiones de la desconfiada y retorcida mujer que creyó sangre de su sangre, pero que se fundió en ocaso de cariño al tratar un problema del que negó su verdad y su histórico inmaculado. Ya de vieja y temida altanería con el credo de su arrogancia inmediata. La verdad absoluta de su mente orgullosa era un continuo crepitar de culpables. Haciendo de las cruces algo tan practico para negar razón a cualquier persona. 

Aunque en su foro interno sabia del holocausto al que era inevitablemente condenado. Pero, le irritaba la injusticia del borrado habiéndose preocupado por ella, sin tener intereses económicos ni otra venialidad que echarse al bolsillo. Simple y llanamente por ser familiar. Los peros y oprobios eran ya una vacilada que no asimilaba. La cercanía de la buena fe y la bondad de sus acciones eran el empírico gesto de que el mal siempre triunfa sobre el bien. Luego vengan con la pestilente impresión de la mirada turbia y la razón pura. No hay peor destino que la soledad enturbiada de dinero donde el género esquizofrenia y lo maniático será diván donde borrar sus pecados y asimilar odio inveterado e irracional. 

Pero lo importante a pesar de los golpes del corazón es acostarte siempre con la conciencia tranquila. El, por supuesto, la tenía. Jamás deseo mal a nadie. Aunque estos ataques cobardes, a su persona, de tamaña gravedad le hacía pensar en la vileza del ser humano y hacía de su escepticismo el pulso para seguir. Posibilitando siempre y en futuro reiterado la otra mejilla para cualquier taimado y aprovechado de su ingenuidad e inocencia para absorber todas las frustraciones de los demás. 

Con toda inherencia e injerencia hacia la epidermis sentimental de sus afectos cerró el año. Un año constatado de pérdidas existenciales y agrio en su desenlace. Doce campanadas de lodo y un aullido en el que creer. Doce derrotas para olvidar y una nefasta cuenta que pagar. Doce traiciones y un pecado sin hacer. Doce uvas de ingesta y necio desplante. Doce razones para un nuevo año con el escepticismo remarcado en los perfiles de su rostro. Nuevos doce meses para un relato sin imaginar. 

JaviJerryLee®2015 (31/12/2015)


Comentarios

  1. Ese último párrafo es hermoso y valiente, señor Jerry Lee. Deseo que ya se esté escribiendo y viviendo ese "relato sin imaginar".

    ResponderEliminar
  2. Ese último párrafo es hermoso y valiente, señor Jerry Lee. Deseo que ya se esté escribiendo y viviendo ese "relato sin imaginar".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...

Coronavirus día 54 del voto del lector

Coronavirus día 54 Del voto del lector Podría ser a estas alturas del ensimismamiento que las letras tuvieran que callar o proseguir. Después de ver espectros de lo que deberían ser, gerentes de nuestra prosperidad. Esos delegados del pueblo que tanta grima me dan. Cada año más. Podría ser que la prórroga del estado de alarma, tuviera también que ser pedida a mis lectores por mi parte.  Cuando escucho en mi silencio un grito de miedo. El cansancio que ciega mis pasos no da paso La Luz de mi sombra. Ya que los sueños mutilados no pudieron hacer fenecer. Que el camino del regreso es un camino por ver en la mirada de tu porvenir. Que las heridas no desangran los pensamientos de la única fe de tu compañía. Ya no urge la hora de la dentellada y el aullido brota diario, espontáneo como lo que me gustaría ser.    La Libertad es una teoría de lo abstracto en este consumo desaforado de capitalismo y candombe de proletariado explotado en la raíz de su necesi...