Ir al contenido principal

"El hombre con nombre de error"

"El hombre con nombre de error"
(24 agosto 2012) Nueva versión 2016 

No debes temer lo mucho que temes los descuidos de tu mente. 
Introdujo el suave deseo del principiante de la palabra en la voz. 
El recorrido iniciático era una convulsión que le hacia volar y desdoblarse. 
La vida siempre dijo que era mas sencilla que todo eso. La gente buscaba y perseguía los problemas cotidianos y no tantos. 

Las líneas de la mano de su vida estaban marcadas como el trillado camino de un tahúr en el inhóspito mundo de un futuro incierto. 

El que creyó en la buena fe. El que lo dio todo. El que lo tuvo todo. El que lo perdió todo. 

Y la sociedad no le perdono la imagen falsa e irreal que trasmitía. Porque en el fondo no era similar a esa caricatura de si mismo. 

No era propio de su esencia perderse en los recovecos medrosos de su mente enfrentándose innumerables veces de una equivocada manera a sus miedos más vulnerables. Fantasmas seminales de un recodo de educación y apostura de infante sin hacer. 

Y eran esas taras tardías las que le sumían en una interrogante agresiva mezclado por los vientos que azotaban los reproches mundanos que no daba. En lastima de amnesia certera se perdió en el ocaso de la madrugada. 

Los gritos de la locura atraparon su ser para no dejarle volver en un apocalíptico final de mortaja y encuentro. 

Nadie reclamo a ciegas sus pasos. Nadie bramo su mentira y nadie quiso descubrir la verdad entre las sabanas del amanecer. Abandonado y abonado a la crisis del olvido. Nadie siguió sus pasos. Todo pereció en manos del Estado que reclamo para si la figura de un nombre sin sombra y con forma de desaparecido. 

Por eso cada mañana a pesar de la brisa fresca de la risa pienso en los miedos que recuerdo para no caer en las lamentaciones de los errores. Porque no se vivir sin la gente que quiero y su recuerdo. 

JaviJerryLee@2016


Comentarios

  1. Señor Jerry Lee, me ha encantado el poema.
    Si me lo permites, te recomiendo una mejora (no en el texto, desde luego; sino en esta entrada de tu blog): sería estupendo si a tus lectores nos ofrecieras también la antigua versión del poema. Puede que no fuera más que una curiosidad, pero, al menos a mí, me encantaría poder comparar ambos textos.
    En cualquier caso, ¡enhorabuena!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...