Ir al contenido principal

Habla conmigo instante

Me encuentro solo bailando en la noche. La luna urge del contacto y la mente se dispersa ante las preguntas inciertas que con certeza hace de la duda una lagrima. La música se hace presente y la voz de Chris Isaak sigue siendo el aliciente de esta contracorriente que impulsa mis latidos, y hace incomprensible los ángulos diversos de la gente que se hace presente.


La calidad de la susceptibilidad se hace eco en la sensibilidad pretendida. Fuera suspicacias cuando el talante de la pose es sumisa y coscendiente. Los rayos lunares regresan rodeándote como la amante que fue. Mientras tú palabra este en suspenso, para seguir asimilando la sumisión constante del agrado y la dádiva venturosa del que crea provecho de la situación. En ese momento es preciso fornicar la noche y contemplar el voodoo, hacer las cuitas del gemido para parir un NO virulento que, sea causante de la inveterada razón del rebelde sin causa. Acopio de fuerzas para asirte al destino de la culpa, cercenando la injusticia de un tajo. Pero asistiendo a tu propio funeral en los sentimientos del ofendido, abusador pretendido de la situación. Acostumbrado al no enfrentamiento y al asistimiento del verbo afirmación. En el momento de la negación, toda carga expuesta sobre mi inocencia es consecuentemente privada de su presunción. Para enarbolar el caradura y aprovechado de la situación previa en el tiempo, del oprobio injusto hacia su persona. Si guardar gratitud por todo el beneficio conseguido gracias al ignorante. Es decir mi ego aterido al afirmativo consuelo del que pide favores.
Y así hablando conmigo un instante, he conseguido recapitular y ver que siempre me pasa lo mismo. La gente es interesada por se. En el momento que muestras valor para desterrar su codicia, la tachada se hace monumental. Para dar la vuelta a la tortilla y permitirse el lujo del enfado sin valorar y agradecer los servicios prestados.

Por eso valoro la soledad de este baile nocturno. Degustando el palpitar de un bourbon en trago corto y el ritmo vacilante del primer Lp del amigo Isaak. Huyendo en la noche con la única compañía de la luna y su negra silueta. Huyendo de la sociedad conocida. Homicida del sentimiento falsario, galopando con solvencia gallarda de los dichos y pensamientos equivocados.


Si a veces te pasa lo mismo, baila en la noche. Que tu sangre sea correntía pura, limpia tu karma y sacúdete de las visiones erróneas de los lacayos de lo ajeno.
Habla conmigo instante, nos ayudará a olvidar las dudas ofendidas y las verdades mancilladas. Que lo quijotesco del chacal, no sea consentido por miedo a su mordisco 

Comentarios

  1. Señor Jerry Lee, hablemos, ¡pero no un instante!, y leámosle simpre.
    Hermoso texto. ¡Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...