Ir al contenido principal

Coronavirus 15

Coronavirus 15


Con altanera elegancia aposté mi garbo despistado y con expresión infantil y curiosa rebusque entre los anaqueles. El lomo rojizo y gastado de la piel que recubría el tomo me señaló la evidencia. Lo que años ha, había sido objeto de cotidiano hábito, su consulta fue decreciendo a medida que los enchufes se acercaron. 


Hoy me he propuesto jugar, inspirado por la insinuación de mi querida amiga lectora Renate, de procedencia teutona, pero española ya de acción y elección. Agradecida, me dijo por la lectura de mis textos porque tenía que repasar su diccionario. Refrescando su memoria y su lengua de adopción. 

Basado en esta confesión, he buscado en mi biblioteca una edición magníficamente encuadernada, de los episodios Nacionales de Benito Pérez Galdos, la tercera serie, publicada en 1971. Escritor costumbrista que me acercará a cierto realismo que pudiera asemejarse a este año. Y así, en la visión de su año 1837, recuperar palabras desdibujadas o desconocidas ya. Para así volver a jugar con el diccionario como cuando era estudiante sin intención. 

Con el transcurrir de las horas, la llamada de la raíz se hizo evidente. Pensando en él tráfago diario de los héroes y apelando a pequeñas dichas para conseguir la cabal frecuencia de los valores perdidos, mi madre me enunció el problema y juntos afirmamos la solución. Porque por muchos alifafes impuestos, la suerte de la correntía de lo aprendido en la sangre queda en su poso. Don Restituto Diadosa Palacios, padre de mi madre y por tanto, abuelo mío, nos inculcó el amor a sus coterráneos y la ayuda al pueblo en épocas de menester. Por lo cuál decidimos no huir a la casa rural sita en el arrabal de Huertas de Animas, en Trujillo. Sino cederla para el uso de una familia por motivos de prevención, tal y como nos fue solicitada. Volviendo a recuperar las enseñanzas de Don Resti. Porque este remoquete recibido en el corazón debe interpelar a lo que nos arrebataron con los años. Al romanticismo de un mundo perdido. Con cada mínimo acto. Con cada mínima ayuda. Para que el hombre no se sienta desairado. Como los yogures y el pan que nuestra querida Nico dejó ayer a mi madre. El vecindario contra el individualismo impuesto por el ritmo apabullante del capitalismo. El tiempo perdido contra el paso lento. Estoy convencido, algo de lo apreciado tiene que cambiar. Este atajo en nuestras vidas convertido en un tajo salvaje, debe con descaro hacernos meditar y con rabia recuperar la raíz de la esencia humana. 


Sigan resistiendo, por favor. Sigan bien. A pesar de los embistes y cornadas. Nuestro aullido poderoso debe resistir unidos. 

Día 15 27 de marzo de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Kerouac97@hotmail.com 

Comentarios

  1. Hermosa historia familiar, señor Jerry Lee, y ejemplo entonces, ahora y siempre.
    ¡Gracias por otra inspiradora lectura más en esta cuarentena!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...