Ir al contenido principal

Coronavirus 19

Coronavirus 19


El insomnio ha crecido exponencialmente. Esta noche su porcentaje de éxito ha sido abrumador. Un ochenta por cierto, aproximadamente. He aprovechado para pasar calor, pensar, levantarme, pasear, leer, beber, elucubrar, jugar, miccionar e incluso escribir esta crónica. 

Achaco yo esta situación a tres posibles causas. La primera de ellas que, todo ciudadano o patriota de bien debe pensar y pasar, la plausible preocupación o el pesar de lo vivido, con el consiguiente estrés síquico que pueda derivar. Aunque no seamos conscientes de ello. Pero, cierto trauma puede traumar. No sería la primera vez que, por causas inverosímiles y con falta de criterio, se achaque la tosquedad o la introversión o la necedad a un achaque en la temprana edad de la infancia, sin que sea ello motivo. Habiendo causa real como es el caso, de lo experimentado con la pandemia, nuevos trastornos serán recreados y confirmados. 

Otra de las causas, que puede ser considerada también, es la decisión, tomada democráticamente en casa, sobre la rutina de ejercicio diario que nos correspondía en la tarde de ayer. Pensamos en los ejercicios hipopresivos, ya que no queríamos sudar, mejorando nuestra respiración y fortaleciendo el abdomen. Decisión creo, equivocada por la hora de la rutina deportiva. Hubiera sido conveniente realizarlos en la mañana. Ya que si pudiera ser un efecto secundario de  mi actual estado. 

Por último, otro de los considerandos que, pudiera ser tenido en cuenta, individual o colectivamente, la anécdota de la víspera. Al lado de mi casa, está la Residencia de Ancianos donde se encuentra mi tía. Así puedo atenderla mejor y estoy al cuidado de ella de una manera más efectiva y constante que si estuviera en lejanía. Allí muchos ancianos han sido dejados por sus familiares, por sus hijos de la mano De Dios, olvidados al amparo de la compañía y consuelo de desconocidos que, nada tenían que ver con su sangre. Luego reclamarán las pertenencias legales derivadas a pesar de tanta ausencia y desapego en vida. Otros tienen la dicha de seguir siendo visitados, obteniendo el cariño y la recompensa del abrazo. Suelo dar, cumpliendo el deber ciudadano paseos cortos con la mascota. Si antes hacia paseos fáciles de entre media a una hora y media. Ahora no exceden de más de diez minutos. Como en la receta, digerir en las comidas.  Andaba yo por uno de los recorridos improvisados en las cercanías de la residencia, cuando un coche mortuorio se aproximaba a la entrada de garaje del hogar de los mayores. Un vuelco el corazón me dio. A sabiendas que mi tía estaba bien. Pero la mirada que nos cruzamos el conductor y yo me hizo estremecer. Acertando a decir unas palabras, ya que tenía la ventanilla de su puerta bajada, aprovechando la maniobra. 

-: ¡ Ánimo!, mucha fuerza. Con voz entrecortada pero audible. 

A lo que el conductor sorprendido, sin dejar de mirarme respondió. 

-: Hombre! Muchas gracias. 

Nos volvimos a despedir con las miradas y, en esos instantes, me emocioné. Caminé unos metros con las lágrimas en los ojos. Sin vergüenza, necesitaba sacar de dentro parte del dolor. Y no es malo llorar, porque como dice la canción, los hombres también lloran. 

Conjugando los efectos del verbo en tal situación me encuentro. Tendré que echarme una siesta, ahora desterrada, para aguantar el día pero me temo el ciclo se repita en nocturno momento. 

Espero no apaguen las luces antes de tiempo y las compañías de luz rebajen un tanto los justiprecios, porque será otro de los efectos secundarios sobrevenidos. Mientras tanto, que la luz del amanecer ilumine nuestro aullido poderoso y demos compañía al canto de un buen gallo menesteroso. 



Día 19 31 de marzo de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Kerouac97@hotmail.com 



Comentarios

  1. Ánimo, señor Jerry Lee. Cuando el insomnio se presente, recuérdele todas las grandes cosas que hace incluso en días tan extraños como estos. Una de ellas, seguir preocupándose por sus allegados; otra, amenizar e inspirar el día de sus lectores.
    Cuídese, descanse y ¡gracias!

    ResponderEliminar
  2. Ya somos dos letrado,y mira que se hacen eternas y silenciosas,las.putas noches,mejor no pensar coger un libro y esperar a que se cierren los ojos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...